LA RED ESPAÑOLA DE TELESCOPIOS ROBÓTICOS BOOTES INAUGURA SU ESTACIÓN EN CHINA
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía/CSIC
La pasada madrugada se inauguraba, en el Observatorio Astronómico de Lijiang (China), la cuarta estación astronómica robótica de la red BOOTES (acrónimo en inglés de Observatorio de estallidos y Sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas), un proyecto liderado por el investigador Alberto J. Castro-Tirado (IAA-CSIC) que cuenta ya con dos instalaciones en España y una en Nueva Zelanda y dispone hasta la fecha de tres telescopios de sesenta centímetros de diámetro para la observación del universo.
La financiación, obtenida por medio del Plan Nacional de Investigación (Ministerio de Economía y Competitividad), ha supuesto una inversión de más de 200.000 euros en equipamiento e incluye la caseta dotada de cúpula de apertura y cierre automático (desarrollada por una empresa española fruto de una patente donde el CSIC participa al 50%), el telescopio MET ultrarrápido de sesenta centímetros con la correspondiente montura, la cámara de todo el cielo CASANDRA-4 y los sensores meteorológicos, así como el correspondiente equipamiento informático.
El acuerdo firmado entre el CSIC y el Observatorio Astronómico de Yunnan, con sede en Kunming (del que depende el de Lijiang) y perteneciente a la Academia de Ciencias China, ha permitido la instalación de la estación astronómica española en suelo chino por un periodo de diez años, en el que China mantiene la instalación dotándola de los servicios requeridos (asistencia técnica, electricidad y conexión a la red informática). China ha sufragado además el desmonte del terreno y la cimentación previos a la instalación, en la que participaron técnicos españoles por un periodo de un mes. A cambio, China dispone del 15% del tiempo de observación de BOOTES-4 más un 5% del tiempo (en total) de otros telescopios de la red.
Se esperan resultados científicos importantes en el campo de los estallidos cósmicos de rayos gamma (GRBs) y también en lo que respecta al seguimiento y monitoreado de fuentes de alta energía de manera simultánea con los satélites espaciales.
La estación BOOTES-4 iba a ser instalada inicialmente en el Observatorio de Mondy en Siberia (Rusia), con el apoyo de la Academia de Ciencias de Rusia, pero un cambio en la ley aduanera rusa obligó a buscar otro emplazamiento en Asia. Finalmente fue elegido el Observatorio de Lijiang (dependiente del Observatorio Astronómico de Yunnan), a la misma longitud que el ruso (100 grados este) pero a una latitud similar a la de Canarias (27 grados norte).
A la inauguración asistirá el cónsul español en la provincia de Cantón y contará con la representación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Delegación en Shanghai) y del propio CSIC por parte española, en la persona del investigador principal del proyecto, Alberto J. Castro Tirado.
Más información: www.iaa.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        