VOLVER

Share

LA RED GUADALINFO COLABORARÁ EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS PARA MEJORAR LA VIDA DE PERSONAS DEPENDIENTES


29 de junio de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, ha presentado en Almería el nuevo Plan Estratégico de la Red Guadalinfo 2009/2012, que tiene como principal objetivo ampliar los servicios que ofrece esta red de centros públicos de acceso a internet y ayudar a la ciudadanía y a los municipios a aprovechar oportunidades de desarrollo y a utilizar las nuevas tecnologías para hacer frente a problemas como la falta de empleo o desarrollar proyectos para mejorar la vida de personas dependientes.

Soler ha trasladado a más de 200 dinamizadores y alcaldes de municipios almerienses las bases fundamentales de este nuevo plan, que pretende impulsar la participación de la ciudadanía en el proceso de innovación de Andalucía y su plena integración en la sociedad de la información. De este modo, la Red Guadalinfo afronta una nueva fase de consolidación y potenciación de sus servicios tras la etapa de implantación y extensión que ha experimentado desde que se pusiera en marcha hace cinco años.

Con esta nueva estrategia, se pretende que los centros Guadalinfo superen el papel de formadores de la ciudadanía sobre el uso de las nuevas tecnologías para desempeñar un nuevo rol de creadores de oportunidades, prestando nuevos servicios como asesoramiento en la búsqueda de empleo, creación de redes de contacto profesionales, promoción de ideas emprendedoras o impulsar la gestión telemática con medidas de motivación para la participación ciudadana.

Asimismo, el Plan pretende mejorar la imagen de Andalucía y su potencial en el interior y hacia el exterior, con medidas de promoción y sensibilización como marca propia por distintos canales sociales, y se desarrollarán proyectos para mejorar la calida de vida de colectivos dependientes, con proyectos de internet para cuidadores y cuidadoras, fomento de TIC para relaciones, cursos de seguridad, etc.

Dos ejes fundamentales

El Plan Estratégico de la Red Guadalinfo centra sus líneas de actuación en dos ejes fundamentales: la ciudadanía y aspectos internos de gestión. Respecto al primer eje, prevé actuaciones como el estudio y previsión de las necesidades presentes y futuras de los usuarios en capacitación tecnológica e innovación; el despliegue de aplicaciones 2.0 que promuevan la interacción, colaboración y creación de nuevas redes sociales; o el impulso de Guadalinfo como instrumento de relación del ciudadano con la Administración pública, entre otras.

En el área de gestión de los centros, se trabajará para consolidar un modelo de gestión basado en la excelencia, hacer posible la plena accesibilidad y el desarrollo del espacio de innovación social.

Este acto es el primero de ocho encuentros provinciales que Guadalinfo organizará con dinamizadores de la red y alcaldes de los municipios donde existen centros de este tipo, para trasladarles las líneas estratégicas de desarrollo que debe seguir la red para los próximos años.

Guadalinfo, la red de acceso público a internet más grande de España, ha sido impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, con el objetivo de evitar la brecha digital y favorecer la integración de la sociedad andaluza en la Sociedad del Conocimiento.

Para ello, la Administración andaluza cuenta ya con la colaboración de todas las Diputaciones andaluzas y el apoyo de 692 municipios menores de 20.000 habitantes, donde residen 1,9 millones de ciudadanos, el 26% de la población andaluza.

Además, el proyecto se ha extendido a barrios de las grandes ciudades andaluzas con mayor riesgo de exclusión social o con necesidades específicas y a comunidades andaluzas en el exterior situadas en provincias como Vizcaya, Zaragoza o Barcelona, así como en otros países.

Guadalinfo cuenta actualmente un total de 751 centros repartidos entre municipios de hasta 20.000 habitantes, barriadas en riesgo de exclusión social y comunidades andaluzas en el exterior. Estos centros tienen más de 440.000 usuarios, que reciben la atención de más de 700 dinamizadores y que han participado hasta el momento en más 85.000 actividades organizadas por la red.

Guadalinfo en Almería

La provincia de Almería cuenta actualmente con 101 centros Guadalinfo, de los cuales 93 están situados en municipios de menos de 10.000 habitantes, tres en municipios de 10.000 a 20.000 habitantes y cinco en zonas en riesgo de exclusión social.

De los 440.000 usuarios registrados actualmente en la Red Guadalinfo, 47.000 pertenecen a los centros de Almería, en los que se han realizado cerca de 11.000 actividades formativas desde su puesta en funcionamiento en el año 2004.

El proyecto Guadalinfo genera además empleo en la provincia de Almería, en la han sido contratadas un centenar de personas entre dinamizadores, coordinadores y personal del Consorcio Fernando de los Ríos, entidad adherida a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa que gestiona la red de centros.


Share

Últimas publicaciones

Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo
Las imágenes de satélite revelan cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
Córdoba | 18 de marzo de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido