VOLVER

Share

La salud de las mujeres se resiente más en los procesos de desahucio

Fuente: Sinc


22 de enero de 2016
Una mujer llora ante su inminente desahucio. / Olmo Calvo (Sinc)

Una mujer llora ante su inminente desahucio. / Olmo Calvo (Sinc)

Un estudio de Escuela Andaluza de Salud Pública revela que las personas que se enfrentan a un desahucio sufren un empeoramiento de su salud. Las mujeres son las principales afectadas, según el trabajo publicado este mes en la revista Gaceta Sanitaria .

El equipo de investigadores ha realizado una encuesta sobre indicadores de salud y hábitos relacionados con la salud a 205 personas adultas en proceso de desahucio en Granada para compararlos con los de la población general andaluza. En la muestra se observan más jóvenes y más mujeres respecto a la población general. También un mayor desempleo (el 74,4% frente al 28,3% en los hombres y el 53,9% frente al 21,2% en las mujeres) y una mayor pobreza. Los ingresos mensuales en el hogar eran inferiores a los 500 euros para el 45,8% de los hombres y el 42,5% de las mujeres en proceso de desahucio, frente al 4,8% y el 4%, respectivamente, de la muestra general que realizó la Encuesta Andaluza de Salud en 2011.

Mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

Las personas que sufren un proceso de desahucio en Granada también presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. El 10% de los hombres y el 8% de las mujeres encuestadas manifiesta tener algún tipo de trastorno cardíaco, porcentaje que es del 4% y del 3,5%, respectivamente, en la población general andaluza. También los trastornos mentales son más frecuentes en los adultos que se enfrentan a la pérdida de la vivienda habitual y de nuevo son las mujeres las principales afectadas: El 57% manifiesta depresión, ansiedad u otro tipo de trastorno mental, frente al 12% de las andaluzas. La proporción en los hombres es del 28,9% y del 4,8%, respectivamente.

Por último, los malos hábitos de salud también se acrecientan entre la población que se enfrenta a un desahucio. El consumo de tabaco es más frecuente en los hombres que se encuentran en este proceso (56,8%) y en las mujeres (48,2%) que entre la población general andaluza (42,5% y 29,8%, respectivamente). Hay un mayor porcentaje de personas totalmente sedentarias en su tiempo libre entre las que corren el peligro de perder su casa (50% de las mujeres y 35,8% de los hombres frente al 28,6% de las mujeres y el 23% de los hombres de la población general andaluza). También entre los habitantes afectados por un proceso de desahucio es menos frecuente el consumo habitual de fruta (68,3% de las mujeres y 50% de los hombres).

Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor número de ejecuciones hipotecarias, en términos absolutos. “Todo parece indicar que el número de familias afectadas va a seguir aumentando, y nuestros resultados muestran que la salud de esta población es peor que la de la población general, lo que puede traducirse, de no producirse cambios, en un empeoramiento de la salud de la población en los próximos años”, concluye el equipo de investigación.

Referencia bibliográfica:

Julia Bolívar et al. La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucio. Gac Sanit. 2016;30:4-10 – Vol. 30.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido