VOLVER

Share

La salud de las mujeres se resiente más en los procesos de desahucio

Fuente: Sinc


22 de enero de 2016
Una mujer llora ante su inminente desahucio. / Olmo Calvo (Sinc)

Una mujer llora ante su inminente desahucio. / Olmo Calvo (Sinc)

Un estudio de Escuela Andaluza de Salud Pública revela que las personas que se enfrentan a un desahucio sufren un empeoramiento de su salud. Las mujeres son las principales afectadas, según el trabajo publicado este mes en la revista Gaceta Sanitaria .

El equipo de investigadores ha realizado una encuesta sobre indicadores de salud y hábitos relacionados con la salud a 205 personas adultas en proceso de desahucio en Granada para compararlos con los de la población general andaluza. En la muestra se observan más jóvenes y más mujeres respecto a la población general. También un mayor desempleo (el 74,4% frente al 28,3% en los hombres y el 53,9% frente al 21,2% en las mujeres) y una mayor pobreza. Los ingresos mensuales en el hogar eran inferiores a los 500 euros para el 45,8% de los hombres y el 42,5% de las mujeres en proceso de desahucio, frente al 4,8% y el 4%, respectivamente, de la muestra general que realizó la Encuesta Andaluza de Salud en 2011.

Mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

Las personas que sufren un proceso de desahucio en Granada también presentan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. El 10% de los hombres y el 8% de las mujeres encuestadas manifiesta tener algún tipo de trastorno cardíaco, porcentaje que es del 4% y del 3,5%, respectivamente, en la población general andaluza. También los trastornos mentales son más frecuentes en los adultos que se enfrentan a la pérdida de la vivienda habitual y de nuevo son las mujeres las principales afectadas: El 57% manifiesta depresión, ansiedad u otro tipo de trastorno mental, frente al 12% de las andaluzas. La proporción en los hombres es del 28,9% y del 4,8%, respectivamente.

Por último, los malos hábitos de salud también se acrecientan entre la población que se enfrenta a un desahucio. El consumo de tabaco es más frecuente en los hombres que se encuentran en este proceso (56,8%) y en las mujeres (48,2%) que entre la población general andaluza (42,5% y 29,8%, respectivamente). Hay un mayor porcentaje de personas totalmente sedentarias en su tiempo libre entre las que corren el peligro de perder su casa (50% de las mujeres y 35,8% de los hombres frente al 28,6% de las mujeres y el 23% de los hombres de la población general andaluza). También entre los habitantes afectados por un proceso de desahucio es menos frecuente el consumo habitual de fruta (68,3% de las mujeres y 50% de los hombres).

Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor número de ejecuciones hipotecarias, en términos absolutos. “Todo parece indicar que el número de familias afectadas va a seguir aumentando, y nuestros resultados muestran que la salud de esta población es peor que la de la población general, lo que puede traducirse, de no producirse cambios, en un empeoramiento de la salud de la población en los próximos años”, concluye el equipo de investigación.

Referencia bibliográfica:

Julia Bolívar et al. La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucio. Gac Sanit. 2016;30:4-10 – Vol. 30.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido