VOLVER

Share

LA SEGURIDAD DE LAS CENTRALES NUCLEARES, A DEBATE EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA


15 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Granada (UGR).

 

Vista de la central nuclear de Almaraz.Los responsables de Seguridad Operacional y Factores Humanos de las seis centrales nucleares que existen actualmente en España (Almaraz, Ascó, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós) participarán en un seminario científico sobre Factores Humanos de la Seguridad Operacional en los Sistemas Complejos de Alto Riesgo que se celebra en Granada de mañana 16 al 18 de mayo bajo el título Safetygranada 2012. Además, en el encuentro participará también James Reason, el mayor experto internacional en error humano y cultura de seguridad.

 

Safetygranada 2012, que se celebrará en el Parque de las Ciencias, es un seminario de alto nivel en el que se abordará la seguridad en sistemas complejos de alto riesgo como el tráfico aéreo, la medicina o la energía. Estas jornadas tendrán como protagonistas a expertos mundiales en seguridad operacional, factores humanos y ergonomía en los sectores de Aviación y transporte, Industria de energía y Medicina y seguridad del paciente, que expondrán su experiencia práctica y sus reflexiones científico-técnicas.

 

Las lecciones magistrales serán seguidas por exposiciones de los organismos reguladores españoles (Agencia Española de Seguridad Aérea, Consejo de Seguridad Nuclear y Ministerio de Sanidad) que servirán de apoyo para debatir sobre el estado actual y las perspectivas de futuro de la seguridad de dichos sectores en nuestro país. De este encuentro se esperan conclusiones importantes para la identificación precoz de las causas que pueden provocar accidentes severos en las industrias de alto riesgo.

 

Las jornadas, bajo el título Factores Humanos de la Seguridad Operacional en los Sistemas Complejos de Alto Riesgo, están organizadas por el Grupo de Ergonomía Cognitiva de la Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Ergotec y la Editorial Modus Laborandi.

 

Seguridad Operacional

Una idea fundamental que subyace a este encuentro es que la Seguridad Operacional tiene muchos aspectos en común en diferentes sectores. Por ejemplo, hoy en día es generalmente asumido que los sistemas de gestión implantados en los hospitales para asegurar la seguridad del paciente se han beneficiado enormemente de los sistemas de gestión de la seguridad operacional aéreos y de la industria nuclear.

 

Safetygranada 2012 será una oportunidad única para el encuentro de los profesionales, administraciones y empresas de los sectores de alto riesgo con expertos en factores humanos y ergonomía que desarrollan su actividad profesional y científica en estos ámbitos. La Seguridad Operacional es un objetivo prioritario y estratégico de cualquier sociedad moderna independientemente de los avatares económicos.

 

Las jornadas estarán dirigidas por José Juan Cañas, catedrático de Ergonomía Cognitiva de la Universidad de Granada, y Jesús Villena, Director de Ergotec y de la Editorial Modus Laborandi.

 

Más información: www.ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido