VOLVER

Share

LA SEGURIDAD DE LAS CENTRALES NUCLEARES, A DEBATE EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA


15 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Granada (UGR).

 

Vista de la central nuclear de Almaraz.Los responsables de Seguridad Operacional y Factores Humanos de las seis centrales nucleares que existen actualmente en España (Almaraz, Ascó, Cofrentes, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós) participarán en un seminario científico sobre Factores Humanos de la Seguridad Operacional en los Sistemas Complejos de Alto Riesgo que se celebra en Granada de mañana 16 al 18 de mayo bajo el título Safetygranada 2012. Además, en el encuentro participará también James Reason, el mayor experto internacional en error humano y cultura de seguridad.

 

Safetygranada 2012, que se celebrará en el Parque de las Ciencias, es un seminario de alto nivel en el que se abordará la seguridad en sistemas complejos de alto riesgo como el tráfico aéreo, la medicina o la energía. Estas jornadas tendrán como protagonistas a expertos mundiales en seguridad operacional, factores humanos y ergonomía en los sectores de Aviación y transporte, Industria de energía y Medicina y seguridad del paciente, que expondrán su experiencia práctica y sus reflexiones científico-técnicas.

 

Las lecciones magistrales serán seguidas por exposiciones de los organismos reguladores españoles (Agencia Española de Seguridad Aérea, Consejo de Seguridad Nuclear y Ministerio de Sanidad) que servirán de apoyo para debatir sobre el estado actual y las perspectivas de futuro de la seguridad de dichos sectores en nuestro país. De este encuentro se esperan conclusiones importantes para la identificación precoz de las causas que pueden provocar accidentes severos en las industrias de alto riesgo.

 

Las jornadas, bajo el título Factores Humanos de la Seguridad Operacional en los Sistemas Complejos de Alto Riesgo, están organizadas por el Grupo de Ergonomía Cognitiva de la Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Ergotec y la Editorial Modus Laborandi.

 

Seguridad Operacional

Una idea fundamental que subyace a este encuentro es que la Seguridad Operacional tiene muchos aspectos en común en diferentes sectores. Por ejemplo, hoy en día es generalmente asumido que los sistemas de gestión implantados en los hospitales para asegurar la seguridad del paciente se han beneficiado enormemente de los sistemas de gestión de la seguridad operacional aéreos y de la industria nuclear.

 

Safetygranada 2012 será una oportunidad única para el encuentro de los profesionales, administraciones y empresas de los sectores de alto riesgo con expertos en factores humanos y ergonomía que desarrollan su actividad profesional y científica en estos ámbitos. La Seguridad Operacional es un objetivo prioritario y estratégico de cualquier sociedad moderna independientemente de los avatares económicos.

 

Las jornadas estarán dirigidas por José Juan Cañas, catedrático de Ergonomía Cognitiva de la Universidad de Granada, y Jesús Villena, Director de Ergotec y de la Editorial Modus Laborandi.

 

Más información: www.ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido