VOLVER

Share

LA SEMANA DE LA CIENCIA ARRANCA EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS CON TALLERES,CINE, EXPOSICIONES Y VISITAS GUIADAS


10 de noviembre de 2009

Fuente: Parque de las Ciencias

 

El Parque de las Ciencias se suma un año más a la celebración europea de la Semana de la Ciencia con la organización de un programa especial de actividades que se inaugurará mañana y se extenderá hasta el domingo 15 de noviembre. El objetivo de esta actividad, impulsada en España por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y en Andalucía por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, es abrir la puerta de la ciencia al público de todas las edades.

Para ello, el museo ha diseñado una programación conformada por talleres, exposiciones, ciclos de cine y visitas guiadas. Los talleres estarán abiertos a todos los visitantes en un horario establecido y abordarán temáticas tan variadas como el mundo de las colecciones en la naturalización de animales, la creación de autómatas con material reciclado, la ecología, el legado de Darwin, la anatomía del cerebro o del aparato digestivo y la ecología y biología de las rapaces con exhibiciones en directo.

Asimismo, esta semana será el mejor marco para inaugurar nuevas exposiciones que se mantendrán en la oferta temporal del museo como ‘150 años de Ecología en España’, en la que se resume por primera vez, la historia de la ecología en nuestro país.

Además, se recordarán los 25 años de cine científico en Ronda con una muestra de carteles en la Galería Cultural del museo y se divulgarán las investigaciones que se desarrollan en el Parque Tecnológico de la Salud con las instalación de un espacio del información del PTS en el Hall del Edificio Péndulo de Foucault.

También se abrirá una nueva ‘Ventana a la ciencia’ dedicada a ‘La apicultura: una ganadería peculiar y necesaria’ y se ofertarán visitas guiadas al Observatorio Astronómico y al Jardín de Astronomía, coincidiendo con la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía.

La programación se completará con un ciclo de documentales científicos que se proyectarán en los cines de la Galería Cultural en horario de mañana y tarde y será de acceso libre hasta completar el aforo. ‘El misterio de la luz’; ‘Descubriendo el comportamiento animal: La paradoja de los cuerpos azules’; ‘Mensajes de colores’; ‘Amar peligrosamente’; ‘Micromater’; ‘El hombre que desplegó mil corazones’ y ‘El pulpo de Stromboli’ son algunos de los títulos que podrán verse en este ciclo.

PROGRAMA
TALLERES
UN MUNDO DE COLECCIONES
Lugar Exposición “Animales de museo. El arte de la taxidermia”
Edificio Macroscopio
Horario 11.30 h ,12.30h,13.30h, 17 h y 18h
Aforo 15 personas
Duración 20 min

AUTÓMATAS. TEATRO MECÁNICO
Lugar Exposición en pabellón Tecnoforo
Edificio Macroscopio
Horario 11.30 h y 16 h
Aforo 20 personas
Duración 30 min

ANATOMÍA DEL CEREBRO
Lugar Pabellón Viaje al Cuerpo Humano
Edificio Macroscopio
Horario 11 h y 17 h
Aforo hasta completar aforo
Duración 30 – 40 min

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Lugar: Pabellón Viaje al Cuerpo Humano
Edificio Macroscopio
Horario 13 h
Aforo hasta completar aforo
Duración 30 – 40 min

LA ECOLOGÍA EN JUEGO
Lugar: Exposición “150 años de ecología en España”.
Edificio Vía Láctea
Horario 11 h y 16.30 h (inauguración día 11)
Aforo 15 personas
Duración 30 min

LA VENTANA DE DARWIN
Lugar Pabellón Darwin.
Exteriores
Horario 12.30 h y 17 h
Aforo 40 personas
Duración 40 min. taller y exposición

RAPACES EN VUELO
Lugar Explanada de rapaces
Exteriores
Horario 13.30 h y 16.30 h
Aforo hasta completar aforo
Duración 30 – 40 min

*Reserva en el lugar de al actividad
*Domingo sólo sesiones de mañana

Otras actividades
Visita guiada
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO Y JARDÍN DE ASTRONOMÍA
Lugar: Jardín de la Astronomía
Exteriores
Horario 13 h y 16 h
Aforo 30 personas
Duración 30 min.

EXPOSICIÓN ‘150 AÑOS DE ECOLOGÍA’
A partir del 11 de noviembre
Lugar Edificio Vía Láctea
Horario 11 h y 17 h
Aforo 30 personas
Duración 30 min.

EXPOSICIÓN ‘SÍMBOLOS DE SIERRA NEVADA’
Lugar Entrada principal
Edificio Macroscopio
Horario 10. 30 h a 19 h
Aforo 30 personas
Duración 30 min.

VENTANA A LA CIENCIA ‘LA APICULTURA: UNA GANADERÍA PECULIAR Y NECESARIA’
A partir del 13 de noviembre
Lugar Ventana a la Ciencia
Edificio Macroscopio
Horario 11h a 14h y de 17h a 19h
Aforo 15 personas
Duración 30min

*Reserva en el lugar de la actividad
*Domingo sólo sesiones de mañana

Punto de información ‘Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud’
Lugar Zona de entrada
Edificio Péndulo de Foucault

Exposición ‘25 años de cine científico en Ronda’
Lugar Galería Cultural
Edificio Macroscopio
Horario 10h a 19h
*Acceso libre

Cine. Documentales científicos
Lugar Cine 1. Galería Cultural
Edificio Macroscopio
Horario Mañana días 11, 12 y 13
11h a 11.30h: El misterio de la luz
12h a 12.15h: Descubriendo el comportamiento animal: La paradoja de los cuerpos azules, Mensajes de colores, Amar peligrosamente
13h a 13.30h: El misterio de la luz

Horario De tarde18h
Día 11: Micromater. 52 min.
Día 12: El hombre que desplegó mil corazones. 56 min
Día 13: El pulpo de Stromboli. 43 min.

Aforo: 90 personas
*Acceso libre
*Domingo sólo sesiones de mañana

Más información

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido