VOLVER

Share

LA SEMANA DE LA CIENCIA SE SALDA CON LA VISITA DE MÁS DE 1500 PERSONAS A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN


24 de noviembre de 2009

Fuente: UJA

 

La UJA ha acogido en las dos últimas semanas a estudiantes de 2º,3º, 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato de Institutos de Secundaria de toda la provincia jiennense para participar en alguna de las 22 actividades que este año ofrecía la Universidad para la celebración de la Semana de la Ciencia. En concreto los IES Miguel Sánchez López y Torre Olvidada, de Torredelcampo; Santa Engracia, de Linares; Sierra Sur, de Valdepeñas; Sierra de la Grana, de Jamilena; Almicerán, de Peal de Becerro; y Alto Castillo, Santa Catalina de Alejandría, San Juan Bosco, Las Fuentezuelas, Santa Teresa y El Valle, de Jaén, son algunos de los que han efectuado visitas al Centro de Instrumentación Científico-Técnica (CICT) o a los sistemas fotovoltaicos del Campus, han realizado catas de aceite de oliva o han asistido a exposiciones y conferencias, entre muchas otras actividades.

Estas actividades concluyeron el día 20 de noviembre en el Campus de Jaén con una observación pública del firmamento en donde un centenar de personas observaron a través del telescopio del Observatorio Astronómico de la UJA la luna, Júpiter y sus satélites, y las estrellas más importantes. En el Campus de Linares, las actividades finalizaron el día 21 de noviembre con una visita guiada al Centro de Interpretación del Paisaje y del Patrimonio Minero, y a diferentes minas de la zona, con la participación de medio centenar de personas.
El objetivo de esta celebración ha sido mostrar a la ciudadanía una imagen de la ciencia mucho más próxima, poniendo en valor su aportación a la mejora de nuestras condiciones de vida.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido