VOLVER

Share

Huelva cierra La Semana de la Ciencia con más de millar y medio de participantes

Fuente: Universidad de Huelva


10 de noviembre de 2014

La Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Huelva ha finalizado con la participación de más de 1500 personas, la mayoría jóvenes estudiantes de bachillerato y universitarios.

En una semana intensa se han celebrado más de 30 actividades que han tenido como denominador común, la divulgación científica y que finalizaba con una ruta literaria por Moguer y Visita a la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez con motivo del Año Platero.

La semana daba comienzo con la conferencia y mesa redonda «Los protocolos de actuación en la lucha contra el Ébola», donde los asistentes no solo pudieron escuchar las ponencias de expertos en este ámbito, sino que además vieron una demostración del proceso de vestido y desvestido de un EPI ante cualquier caso de posible infectado por el virus, realizada por el Grupo TEDAX del a Guardia Civil de Huelva.

Otro de los puntos fuertes de la semana fue la actividad denominada Café con Ciencia, consistente en desayunar alrededor de una mesa de debate de 15 estudiantes interesados alguna de las ramas de la ciencia. Y, entre los estudiantes, un profesor, que les ha transmitido sus experiencias como investigador, lo que hace, cómo lo hace, qué es lo que aportan al conocimiento y cómo es el día a día de un profesor e investigador universitario. Todo bajo el interés de despertar entre los jóvenes la curiosidad y el interés por la ciencia y por el mundo científico.

En todo momento se ha buscado la participación, la cercanía y la posibilidad de que todos los participantes pudieran interactuar de forma activa con los investigadores y ponentes. Así, entre las actividades más participativas han estado los talleres científicos en los que se abordaban temas tan diversos como la catálisis, técnicas de primeros auxilios, los microorganismos, las energías renovables o la composición de las golosinas.

Especial atractivo han tenido también para los participantes la posibilidad de disfrutar de un planetario instalado en el hall del aulario Galileo o el conocer de cerca cómo se realiza la medición de la calidad del aire, a través de visitas a la cabina que se encuentra en el Campus de El Carmen. Nuestro Museo Pedagógico o el de Minerales ha sido otro punto de referencia, junto con el EcoBus ubicado en el campus de La Rábida.

De esta forma, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Onubense, junto con los Campus de Excelencia Internacional (ceiA3, cei•mar y CEI CamBio), han acercado la ciencia a la sociedad durante toda la semana.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido