VOLVER

Share

La Sociedad Americana de Investigación en Horticultura premia un trabajo de la Universidad de Córdoba

Fuente: ceiA3


13 de abril de 2015

sergio1WUn trabajo de Sergio Castro, miembro del grupo de investigación ‘Mecanización y tecnología del olivar’ de la Universidad y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que dirige el profesor Jesús Gil, ha sido elegido por la American Society of Horticulture Science como el mejor trabajo del año en el ámbito de la transferencia en horticultura.

El estudio en cuestión fue publicado en la revista HortTechnology con el título “Transformation of an Ancient Crop: Preparing California ‘Manzanillo’ Table Olives for Mechanical Harvesting” y fue desarrollado por los investigadores de Universidad de California en Davis, dirigidos por la doctora Louise Ferguson (http://ucanr.edu/sites/mecholive/) en colaboración con la Universidad de Córdoba. En él se realizó un estudio comparativo de productividad en olivos manejados manualmente y los que aprovechan podadoras y cosechadoras mecánicas. El objetivo del mismo fue ajustar los sistemas para lograr mejorar la producción de aceituna de mesa en el olivar mecanizado.

El premio será entregado el 4 de agosto en una ceremonia programada dentro de la reunión anual de la American Society of Horticulture Science en Nueva Orleans.
Puede ver un resumen del trabajo en http://horttech.ashspublications.org/content/24/3/274.abstract


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido