VOLVER

Share

La Sociedad Americana de Investigación en Horticultura premia un trabajo de la Universidad de Córdoba

Fuente: ceiA3


13 de abril de 2015

sergio1WUn trabajo de Sergio Castro, miembro del grupo de investigación ‘Mecanización y tecnología del olivar’ de la Universidad y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que dirige el profesor Jesús Gil, ha sido elegido por la American Society of Horticulture Science como el mejor trabajo del año en el ámbito de la transferencia en horticultura.

El estudio en cuestión fue publicado en la revista HortTechnology con el título “Transformation of an Ancient Crop: Preparing California ‘Manzanillo’ Table Olives for Mechanical Harvesting” y fue desarrollado por los investigadores de Universidad de California en Davis, dirigidos por la doctora Louise Ferguson (http://ucanr.edu/sites/mecholive/) en colaboración con la Universidad de Córdoba. En él se realizó un estudio comparativo de productividad en olivos manejados manualmente y los que aprovechan podadoras y cosechadoras mecánicas. El objetivo del mismo fue ajustar los sistemas para lograr mejorar la producción de aceituna de mesa en el olivar mecanizado.

El premio será entregado el 4 de agosto en una ceremonia programada dentro de la reunión anual de la American Society of Horticulture Science en Nueva Orleans.
Puede ver un resumen del trabajo en http://horttech.ashspublications.org/content/24/3/274.abstract


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido