VOLVER

Share

LA SONDA CASSINI REVELA LAS PROTUBERANCIAS DE LOS ANILLOS DE SATURNO


23 de septiembre de 2009

Fuente: EFE

 

La sonda Cassini reveló que los anillos de Saturno tienen protuberancias y no son tan planos como pensaban los científicos, según informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

 

Esas protuberancias pueden tener hasta la altura de una montaña terrestre y quedaron al descubierto durante el equinoccio del planeta, hace un mes, dijo el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en un comunicado.

«Es como si nos hubiésemos puesto anteojos para tercera dimensión por primera vez», manifestó Bob Pappalardo, científico del proyecto.

«Este es uno de los hechos más importantes que nos ha mostrado Cassini», una misión realizada conjuntamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Italia.

El pasado 11 de agosto la luz del Sol alumbró de frente los delgados anillos de rocas y hielo, lo que pareció hacerlos desaparecer, como cuando se mira de perfil una hoja de papel.

Durante una semana los científicos de Cassini los observaron y pudieron ver las protuberancias expuestas en el perfil de los anillos.

«Lo más sorprendente fue ver tantos lugares de relieve vertical por encima y por debajo», manifestó Linda Spiiker, científico del proyecto en JPL.

«Entender lo que estamos viendo tomará tiempo, pero las imágenes nos ayudarán a conocer la edad de estos anillos y la forma en que han evolucionado», señaló.

Una de las protuberancias descubiertas por Cassini tiene una altura de unos 4.000 metros.

«Creíamos que la altura de los anillos no sería superior a la de un edificio terrestre. En cambios nos hemos encontrados con muros de más de 3.200 metros de altura», señaló Carolyn Porco, directora del equipo de imágenes de Cassini en el Instituto de Ciencias del Espacio.

«Verdaderamente esto es algo de ciencia ficción», añadió.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido