VOLVER

Share

LA SONDA CASSINI REVELA LAS PROTUBERANCIAS DE LOS ANILLOS DE SATURNO


23 de septiembre de 2009

Fuente: EFE

 

La sonda Cassini reveló que los anillos de Saturno tienen protuberancias y no son tan planos como pensaban los científicos, según informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

 

Esas protuberancias pueden tener hasta la altura de una montaña terrestre y quedaron al descubierto durante el equinoccio del planeta, hace un mes, dijo el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en un comunicado.

«Es como si nos hubiésemos puesto anteojos para tercera dimensión por primera vez», manifestó Bob Pappalardo, científico del proyecto.

«Este es uno de los hechos más importantes que nos ha mostrado Cassini», una misión realizada conjuntamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Italia.

El pasado 11 de agosto la luz del Sol alumbró de frente los delgados anillos de rocas y hielo, lo que pareció hacerlos desaparecer, como cuando se mira de perfil una hoja de papel.

Durante una semana los científicos de Cassini los observaron y pudieron ver las protuberancias expuestas en el perfil de los anillos.

«Lo más sorprendente fue ver tantos lugares de relieve vertical por encima y por debajo», manifestó Linda Spiiker, científico del proyecto en JPL.

«Entender lo que estamos viendo tomará tiempo, pero las imágenes nos ayudarán a conocer la edad de estos anillos y la forma en que han evolucionado», señaló.

Una de las protuberancias descubiertas por Cassini tiene una altura de unos 4.000 metros.

«Creíamos que la altura de los anillos no sería superior a la de un edificio terrestre. En cambios nos hemos encontrados con muros de más de 3.200 metros de altura», señaló Carolyn Porco, directora del equipo de imágenes de Cassini en el Instituto de Ciencias del Espacio.

«Verdaderamente esto es algo de ciencia ficción», añadió.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido