La spin-off I+D RUNNING mejora el rendimiento de los corredores y previene lesiones
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
El investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide Pablo Floría Martín ha puesto en marcha la spin-off I+D RUNNING, una empresa surgida en el seno de esta universidad que ofrece un servicio de análisis biomecánico de la carrera en 3D para todo tipo de corredores.
Este análisis mejora la técnica de la carrera y el rendimiento, previene lesiones y supera aquellas recurrentes. Para ello, se sirven de tecnología de captación de movimiento que permite medir milimétricamente la forma de correr de cada corredor. Es la misma tecnología que se utiliza en la industria del cine y los videojuegos para animar personajes en 3D. Tal y como afirman sus promotores, el profesor Pablo Floría y Carlos Floría, director Financiero y Marketing de la spin-off, “la herramienta se construye alrededor de la base de corredores en 3D más extensa del mundo, en constante crecimiento gracias a las contribuciones de un grupo de colaboración de centros de investigación internacionales en técnica de carrera en el que I+D RUNNING participa”.
En definitiva, I+D RUNNING pone al servicio de los corredores habituales una solución completa para prevenir y superar lesiones de carrera y ayudarles a superar sus límites.
Análisis biomecánico en 3D
El análisis biomecánico de la técnica de carrera en 3D consiste en examinar la forma de correr de cada corredor, a través de la filmación de su movimiento mediante múltiples cámaras de captación de movimiento, con el objetivo de identificar patrones de movimiento atípicos y debilidades en la técnica de carrera. Se combina además con mediciones científicas del resto de factores que afectan a la mecánica de carrera para conseguir una visión completa como son fortaleza muscular, flexibilidad y alineamiento anatómico. “Todo ello para entender cómo estos factores afectan a las lesiones de los corredores”, explican los promotores de esta empresa. El resultado que se obtiene es un extenso informe personalizado con detalle de todos los factores.
Una vez identificados los movimientos vinculados a posibles causas de lesión, se establece un plan de entrenamiento que incluye ejercicios específicos enfocados al fortalecimiento de las debilidades de la técnica de carrera del corredor. “Todo tipo de corredores de cualquier nivel pueden beneficiarse significativamente de una mejora de su técnica de carrera, ya que permite librarse de las lesiones y superar barreras que parecían inalcanzables”, concluyen Pablo y Carlos Floría.
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UPO
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo