VOLVER

Share

LA TELEMEDICINA Y EL LIVING LAB CENTRAN LA ATENCIÓN DEL IV FORO DE INNOVACIÓN SANITARIA


24 de junio de 2010

Fuente: Consejería de Salud

 

Con esta cuarta edición, el foro del Banco de Prácticas Innovadoras celebrado ayer en Cádiz ha congregado a cerca de un millar de profesionales entorno a la innovación sanitaria.

 

Las novedades en telemedicina y el modelo de innovación del Living Lab Salud Andalucía han centrado los contenidos de la cuarta edición del Foro de Innovación Sanitaria que organiza la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a través de la Fundación Iavante y que este año se ha celebrado en Cádiz.

Durante la jornada, 150 profesionales del sistema sanitario público de Andalucía de las diferentes provincias acudieron a Cádiz para conocer los proyectos de telemedicina que la propia Consejería de Salud tiene puesta en marcha aplicando las nuevas tecnologías al diagnóstico y seguimiento de pacientes y usuario, herramientas de trabajo colaborativo para el desarrollo de nuevos proyectos y las posibilidades que los profesionales tienen a su disposición para generar innovación y mejoras en el propio sistema sanitario a través de algunos de los proyectos que desarrolla la propia Fundación Iavante.

 

Entre estos proyectos se encuentran el Banco de Prácticas Innovadoras, creado para fomentar la aportación de los profesionales a la mejora del servicio y la atención sanitaria y el Living Lab Salud Andalucía, donde 75 organizaciones (entre administración pública, empresas privadas y universidades) aportan espacios, recursos y esfuerzos para pilotar nuevos proyectos con aplicaciones en salud.

Junto con las tres ediciones anteriores, el Foro de Innovación Sanitaria ha recorrido cuatro de las ocho provincias andaluzas y ha congregado cerca de un millar de profesionales sanitarios con la intención de promover e incentivar la innovación y la mejora entre los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.

El foro fue inaugurado por la Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria, Celia Gómez, que estuvo acompañada del Delegado de Salud de Cádiz, Hipólito García y el Gerente de la Fundación Iavante, José Ángel Villén.

Elena Escala, Redactora Jefe de diariomedico.com fue la encargada de abrir las sesiones con una reflexión sobre la importancia de la innovación para avanzar en la mejora de los servicios sanitarios y de las posibilidades que las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ponen a la mano de los profesionales y de los pacientes.

En los talleres posteriores, los asistentes profundizaron en algunos de los aspectos apuntados por Escala: el proceso de innovación y formulación de ideas prácticas, uso de herramientas 2.0 y redes sociales como estrategia de trabajo colaborativo e iniciativas como Living Lab Salud Andalucía. En otra sesión del foro, se resentó la estrategia de telemedicina de la Consejería de Salud y algunas de las iniciativas y proyectos integrados en la plataforma www.saludinnova.com relacionadas con el uso de nuevas tecnologías en salud.

Durante la jornada, los asistentes pudieron aportar sus opiniones en directo a través de Twitter y del blog del propio foro, responder a las cuestiones lanzadas por los ponentes y votar por aquellas ideas finalistas para el premio del público en el Concurso de Ideas Innovadoras.

Las ponencias y las entrevistas realizadas a los expertos y participantes que se realizaron durante la jornada, estarán disponibles en los próximos días a través de esta web, para permitir tanto a los participantes como a los profesionales que no pudieron asistir hacer sus comentarios, opiniones e ideas.

 

Premio de Ideas Innovadoras

Como viene siendo habitual, el Foro de Innovación Sanitaria ha sido el escenario en el que se han hecho entrega de los premios del concurso de Ideas Innovadoras, que organiza el propio Banco de Prácticas Innovadoras cada año entre los profesionales sanitarios andaluces. Las ideas se organizan en tres apartados: ‘relación con la ciudadanía’, ‘desempeño profesional mediante el uso de TIC’ e ‘innovación organizativa’.

En la categoría de Relación con la Ciudadanía el Comité ha seleccionado la idea «Uso de Pantallas Táctiles» de Silvia Sicre, del Distrito de Atención Primaria de Sevilla. Sicre propone la colocación de pantallas táctiles en centros de salud para que los usuarios puedan pedir su cita, sin necesitad de tener acceso a Internet.

Mariano García Giralda-Ruiz, del Hospital de Baza (Granada) ha presentado la iniciativa «Resultados de pruebas por móvil», cuyo objetivo principal es dar determinados resultados de pruebas complementarias mediante el móvil como son: los de anatomía patalógica, resonancia magnéticas o TAC etc., ha sido premiada en la categoría de Desempeño Profesional mediante el uso de TIC.

«El silencio es Salud» de Auxiliadora Fraiz del Hospital Civil de Málaga, ha sido la propuesta seleccionada en la categoría de Innovación Organizativa, que consiste en hacer un mapa de ruidos del centro sanitario, donde la contaminación acústica cada vez es más alta, y mediante medidas simples conseguir bajar el volumen de ruido, mejorando de esta forma el descanso y la atención adecuada al paciente.

En esta edición, el comité ha otorgado una mención especial para una idea sobre «Movilidad y Salud”. Se trata de la idea «Mi agenda de Salud», de Francisco Díaz Expósito, del Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba), en el que su autor propone la creación de software para teléfono móvil o agendas electrónicas que permita gestionar una agenda personalizada de información y recomendaciones generales sobre salud, que recibirá de los propios servicios sanitarios o afines.

Mejores Prácticas Innovadoras 2009

Del mismo modo, se han seleccionado las «Mejores Prácticas Innovadoras 2009», que ha contado con otras tres menciones en las mismas categorías que las ideas.

El grupo de trabajo de Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba), compuesto por Alejo Ortegón Gallego, Carmen Nevado Barbero, Josefa López Maldonado y Francisco Díaz Expósito ha recibido el premio a «Mejor Práctica Innovadora» en Innovación en Relación a la Ciudadanía por su proyecto «Mano Amiga». La práctica consiste en detectar a los mayores con limitaciones funcionales que acuden solos al hospital y ofertarles información y acompañamiento durante el proceso asistencial. Para ello se ha llegado a un acuerdo con Centros de Día de Mayores y se han impartido talleres de forma mensual, donde se les explica las dificultades y como solucionarlas.

En la categoría Innovación en el Desempeño Profesional mediante el Uso de TIC la distinción ha sido otorgada a Francisco Martos de la Empresa Pública Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), por la iniciativa «Salud y Atención Remota (SARA)», que es una plataforma para el control a distancia de pacientes con enfermedades crónicas. En estos momentos se pilota en pacientes con insuficiencia cardiaca y pacientes en cuidados paliativos.

Por último, la práctica «Analíticas urgentes a la cabecera del enfermo» de los profesionales del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, Francisco Mérida y Eva Moreno, ha obtenido el premio en la categoría de Innovación Organizativa, cuyo trabajo versa sobre la implantación de un sistema de analíticas urgentes a la cabecera del enfermo en una zona rural y seguimiento por el laboratorio del hospital de referencia, mejorando la calidad asistencial en zonas dispersas y con difícil comunicación.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido