VOLVER

Share

Los ríos de Sierra Nevada aumentan 2 ºC su temperatura en los últimos 20 años

Fuente: Universidad de Granada


03 de octubre de 2014
Miembros del grupo de investigación de Biología y Ecología Animal de Medios Acuáticos Lóticos (RNM102) de la UGR

Miembros del grupo de investigación de Biología y Ecología Animal de Medios Acuáticos Lóticos (RNM102) de la UGR

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que la temperatura media del agua de los ríos de Sierra Nevada ha aumentado en casi 2 ºC (1.63ºC) en los últimos 20 años debido al cambio climático, lo que ha provocado que muchas especies animales acuáticas se hayan desplazado en altitud, buscando aguas más frías.

Los expertos han logrado este hallazgo mediante el estudio de los tricópteros de Sierra Nevada, insectos acuáticos cuyas especies han demostrado ser muy sensibles a los efectos del cambio climático y, por lo tanto, son excelentes bioindicadores de buenas condiciones ambientales.

Este trabajo ha sido realizado por la doctora Marta Sáinz  Bariaín y los profesores del departamento de Zoología de la UGR Carmen Zamora Muñoz y Javier Alba-Tercedor, pertenecientes al grupo de investigación de Biología y Ecología Animal de Medios Acuáticos Lóticos, que lleva décadas investigando los cursos de agua del macizo de Sierra Nevada.

Durante esta investigación, sus autores compararon las condiciones actuales de variables ambientales, como la temperatura y el caudal,  en los cursos de agua del macizo montañoso con las que midieron en otros estudios realizados en décadas pasadas. 

Unos efectos drásticos

Concluyeron así que “el caudal ha disminuido, y sin duda alguna, la temperatura media  del agua de Sierra Nevada ha subido casi 2ºC en los últimos 20 años, lo que ha tenido unos efectos drásticos en las comunidades de organismos acuáticos”. Además de que muchas especies se hayan desplazado en altitud buscando aguas más frías, también se ha visto incrementado el número total de especies existentes, posiblemente desplazadas buscando refugio.

 Formas larvarias de tricópteros. La mayoría de las especies construyen unos estuches con los materiales del lecho que unen con seda. Éstas suelen tener forma de canutillos y les sirven para proteger sus frágiles cuerpos.

Formas larvarias de tricópteros. La mayoría de las especies construyen unos estuches con los materiales del lecho que unen con seda. Éstas suelen tener forma de canutillos y les sirven para proteger sus frágiles cuerpos.

Como explica el catedrático de Zoología de la UGR Javier Alba-Tercedor, “la temperatura es un factor ecológico de vital importancia en el desarrollo de las especies, de tal modo que este aumento en Sierra Nevada ha tenido unos efectos drásticos en las comunidades de organismos acuáticos”.

El investigador destaca que, si como es de esperar, el calentamiento global continúa, “muchas especies se verán abocadas a desaparecer, porque no podrán desplazarse hacia cursos de agua a mayor altitud porque se encontrarán con el límite que imponen las propias cotas máximas de altura del macizo granadino”.

“Este hecho, junto a los fenómenos de competencia aparecidos con la llegada de nuevas especies, hace mucho más vulnerable la permanencia de especies endémicas propias de ríos de alta montaña de Sierra Nevada”, concluyen los expertos.

Alba Tercedor considera que el cambio climático “es un problema de primer nivel que hay que abordar urgentemente”, y recuerda el primer discurso del Rey Felipe VI celebrado recientemente ante las Naciones Unidas, en el que urgió a «actuar con decisión» frente al cambio climático, pues tras el aumento de unos pocos grados de la temperatura global del planeta «están en juego vidas humanas y la continuidad misma de las sociedades”.

Contacto: 

Carmen Zamora Muñoz:

Profesora Titular del Departamento de Zoología de la UGR

Teléfono: 958 241000, Ext. 2028 (Móvil: 657 265312)

Correo electrónico: czamora@ugr.es 

Marta SáinzBariáin

Departamento de Zoología de la UGR

Móvil: 610 376824

Correo electrónico: msainzb@ugr.es

 

Javier Alba Tercedor

Catedrático del Departamento de Zoología de la UGR

Teléfono: 958244015

Correo electrónico: jalba@ugr.es

 

 

 

 

 

 

Unidad de Comunicación Científica (UCC). Universidad de Granada

Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es

Síguenos en   facebook.com/UGRdivulga    twitter.com/UGRdivulga

http://sl.ugr.es/06ds

 

 


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido