VOLVER

Share

La turbidez del Guadalquivir potencia la producción de boquerones en el estuario

Un equipo de investigación andaluz ha confirmado que la poca claridad del río, considerada entre las más elevadas de los europeos, favorece el carácter de criadero de esa especie de alto interés comercial. La alta densidad de materia orgánica y los diferentes niveles de salinidad en el tramo final del cauce son las principales causas. Los investigadores han detectado esos resultados al comparar las condiciones ambientales y las primeras etapas de la vida de los peces en los cuatro principales estuarios del golfo de Cádiz.


Cádiz, Sevilla |
16 de septiembre de 2020

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Cádiz, ha detectado que la turbidez de agua, la cantidad de materia orgánica en suspensión y el gradiente de salinidad favorece la cría de boquerón en el estuario del Guadalquivir. Estas conclusiones se desprenden de un estudio que ha comparado las condiciones ambientales y las primeras etapas de la vida de los peces en los cuatro principales estuarios del Golfo de Cádiz (Bahía de Cádiz, Guadalquivir, Odiel-Tinto y Guadiana).

El estudio tomó muestras durante los veranos de 2016, 2017 y 2018.

La singularidad del Guadalquivir es tal que su productividad de boquerones resulta cuatro veces superior a la del Guadiana. “La alta turbidez provoca una mayor disponibilidad de alimento en la cadena trófica, incrementando su alta productividad y, por tanto, su capacidad como área de cría para muchas especies”, señala a la Fundación Descubre el investigador del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla Juan Miguel Miró, autor del estudio Environmental factors affecting the nursery function for fish in the main estuaries of the Gulf of Cadiz’, publicado en la revista Science of the total Environment.

El estudio halló una densidad promedio en el interior de cada estuario de 761 larvas y juveniles de boquerón por cada 1.000 m3 en el Guadalquivir; 162 en el Guadiana; 25 en bahía de Cádiz; y 10 en Tinto-Odiel.

El Guadalquivir, según estudios previos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), soporta una turbidez inhabitual y entre las más elevadas de los ríos europeos. El origen, según ese trabajo, se debe a prácticas agrícolas intensivas en zonas sin cobertura vegetal, a la propia composición de los suelos de la cuenca y a la canalización del río para anular los meandros. Sin embargo, los expertos del Laboratorio de Biología Marina detectaron un nivel de clorofila –variable que mide la cantidad de plancton vegetal, es decir, microorganismos que viven en el agua- incluso superior al de otros estuarios más claros. El hecho lo explican por la presencia de estos seres en las orillas durante la bajamar, pues en la pleamar, cuando quedan suspendidos en la columna de agua, ya a poca profundidad la oscuridad por la turbidez bloquea la fotosíntesis.

De esta forma, el boquerón (Engraulis encrasicolus), una de las especies pesqueras de mayor relevancia económica, alcanza productividades en el estuario del Guadalquivir que cuadruplican a la del Guadiana. Esta desembocadura es la única comparable, dado el aporte de agua dulce. En los casos de Tinto-Odiel y bahía de Cádiz ese factor resulta escasamente relevante, de manera que no presentan funciones de cría importantes, informa Juan Miguel Miró.

Juan Miguel Miró, a la izquierda, durante uno de los muestreos.

El trabajo se realizó con ayuda de la embarcación del Laboratorio. Los científicos tomaron muestras de plancton en los 4 estuarios principales del Golfo de Cádiz durante los veranos de 2016, 2017 y 2018. Tanto aguas arriba como ya en el mar para comparar las densidades de peces y su función de cría. También se midieron variables ambientales del agua, como la salinidad, temperatura, pH, sólidos en suspensión, materia orgánica, inorgánica, y oxígeno disuelto. La morfología de los estuarios fue analizada en cuanto a profundidad o agua dulce descargada. Entre los factores biológicos testados se hallan la clorofila, zooplancton – microorganismos animales que viven en el agua- y medusas. Todas estas variables se relacionaron con las abundancias de larvas y juveniles de peces para determinar qué papel desempeña cada una.

Se trata de la primera vez que se muestrean estos estuarios con la misma metodología, idéntico periodo de tiempo y condiciones de marea similares para aportar información a la gestión de las pesquerías. “Esto cuantifica de una forma exhaustiva las variables ambientales que afectan al reclutamiento de diversas especies de larvas y juveniles de peces en los distintos estuarios del Golfo, las cuales muchas de ellas son además de interés comercial en el sector pesquero, aportando conocimientos que ayuden a la gestión”, añade Juan Miguel Miró.

El científico indica que la alta turbidez del Guadalquivir, señalada como problema en otros estudios al limitar la fotosíntesis y la base de la cadena trófica, aporta a la vez una solución. En esos compuestos en suspensión existe materia orgánica que mantiene la alta productividad pesquera del río

Medusas

El otro gran río, el Guadiana, discurre incluso por una cuenca hidrográfica de mayor superficie que la del Guadalquivir, pero con peores resultados de cría de peces. Se debe a que el manejo de su agua, sobre todo en cuanto a embalses, impide que vierta al mar igual agua dulce. También existen en este cauce fenómenos explosivos de presencia de medusas muy superiores. Esta especie puede depredar larvas de peces y competir por el alimento con ellos, reduciendo por tanto su cantidad.

En el estuario del Guadalquivir el gradiente de salinidad se prolonga durante 40 kilómetros.

La investigación se prolongó durante cinco años y sirve como referencia para la futura evolución de los estuarios bajo un escenario de Cambio Climático Global. Se tratará de predecir los efectos, tanto de una reducción del flujo de agua dulce que les llega como de sus alteraciones físico-químicas, los cuales pueden afectar al sector pesquero.

Un reto futuro de los investigadores es cuantificar qué cantidad de boquerones aporta cada estuario al volumen total de pescado adulto del golfo de Cádiz. Se desconoce cuántos juveniles de cada enclave alcanzan la madurez y actualmente estudian el método que permita obtener esa información.

La Autoridad Portuaria de Sevilla es el principal financiador del estudio. También el V Plan Propio de Investigación la Universidad de Sevilla. Por su parte, el Acuario de Sevilla proporciona parte de los laboratorios para el análisis de muestras.

Referencias

Miró, J.M.; Megina, C.; Donázar-Aramendía, I; Reyes-Martínez, M.J.; Sánchez-Moyano, J.E.; García-Gómez, J.C: ‘Environmental factors affecting the nursery function for fish in the main estuaries of the Gulf of Cadiz. Science of the total Environment. 2020.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Teléfono: 954 232 349

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Andalucía cierra la Semana de la Ciencia con 1.317 actividades y la participación de más de 28.062 personas
Andalucía | 18 de noviembre de 2024

Talleres, rutas, jornadas y exposiciones organizados por 185 instituciones en las 8 provincias han conformado la oferta de esta edición, en la que han participado 28.062 personas.

Sigue leyendo
Demuestran la acción beneficiosa de una comunidad de bacterias contra el cambio climático en el tomate
Málaga | 16 de noviembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha verificado el uso conjunto de tres cepas de Pseudomonas, un tipo de microorganismo, para que la planta no sufra con la subida del nivel térmico que conlleva el aumento de temperatura ambiental. Los expertos ponen a disposición de los agricultores una herramienta que lucha contra patógenos, al mismo tiempo que protege contra el calor.

Sigue leyendo
Sevilla cierra con éxito su presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane y entrega el testigo a Fabian Jordan
Sevilla | 15 de noviembre de 2024

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido el II Consejo de alcaldes de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), un evento clave para la cooperación entre ciudades en el ámbito espacial europeo y que ha servido para hacer entrega del testigo de la presidencia a Fabian Jordan, presidente de Mulhouse Alsace Agglomération y encargado de ejercer la Presidencia de Ciudades Ariane en 2025.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido