VOLVER

Share

LA UCA FACILITA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y COMUNIDAD CIENTÍFICA


21 de diciembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz

 

Los voluntarios ambientales de FAMAR-EA de la Universidad de Cádiz han presentado recientemente un folleto divulgativo dirigido a los pescadores, que recoge información de interés en torno a las praderas de fanerógamas marinas presentes en la Bahía de Cádiz.

Dicho trabajo ha sido coordinado por la Oficina Verde de la Universidad de Cádiz y se enmarca dentro del programa I+D+I IMACHYDRO del Ministerio de Ciencia e Innovación, que está liderado por el Grupo Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos y el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, de la UCA.

La importancia de este material radica en que ha sido confeccionado por el grupo de voluntariado FAMAR-EA siguiendo una metodología participativa e integradora. Para su elaboración, los voluntarios han tenido presente las aportaciones de distintos miembros del Club de Pesca así como la formación específica recibida por parte de investigadores de los grupos anteriormente mencionados y de Alisios Lar, quien ha asesorado al grupo durante todo el proceso.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido