VOLVER

Share

LA UCA FACILITA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y COMUNIDAD CIENTÍFICA


21 de diciembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz

 

Los voluntarios ambientales de FAMAR-EA de la Universidad de Cádiz han presentado recientemente un folleto divulgativo dirigido a los pescadores, que recoge información de interés en torno a las praderas de fanerógamas marinas presentes en la Bahía de Cádiz.

Dicho trabajo ha sido coordinado por la Oficina Verde de la Universidad de Cádiz y se enmarca dentro del programa I+D+I IMACHYDRO del Ministerio de Ciencia e Innovación, que está liderado por el Grupo Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos y el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, de la UCA.

La importancia de este material radica en que ha sido confeccionado por el grupo de voluntariado FAMAR-EA siguiendo una metodología participativa e integradora. Para su elaboración, los voluntarios han tenido presente las aportaciones de distintos miembros del Club de Pesca así como la formación específica recibida por parte de investigadores de los grupos anteriormente mencionados y de Alisios Lar, quien ha asesorado al grupo durante todo el proceso.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido