VOLVER

Share

La UGR inicia el primer análisis nacional sobre los efectos económicos del cambio climático en el sector de la construcción

Fuente: Universidad de Granada


30 de noviembre de 2017

clouds-2517653_640La Fundación Biodiversidad ha seleccionado el proyecto para desarrollar un análisis del impacto económico del cambio climático en el sector de la construcción presentado por el equipo Sustainability del Grupo de Investigación ISDE de la Universidad de Granada. El profesor J. Alberto Aragón Correa y la profesora Nuria Hurtado, responsables del proyecto, han señalado que el estudio supone “una oportunidad para analizar los cambios que necesitaremos en nuestras viviendas como consecuencia del cambio climático y las inversiones, problemas y beneficios que los mismos pueden suponer tanto para los ciudadanos como para las empresas”.

La Fundación Biodiversidad es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y ha otorgado la financiación dentro de una convocatoria competitiva para el desarrollo de proyectos relacionados con las líneas previstas en el Quinto Informe Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). El objetivo último del proyecto concedido es contribuir a la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. 

El proyecto de la Universidad de Granada para el estudio de los efectos económicos del cambio climático en el sector de la construcción es el más ambicioso sobre el tema desarrollado en España hasta la fecha. El proyecto contará con la participación de cinco investigadores de la universidad y la colaboración de numerosos profesionales y técnicos. Además, el análisis cuenta con la colaboración de la Asociación de Promotores Constructores de España, la Confederación Nacional de Construcción y la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga. El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Granada también está jugando un papel destacado en el apoyo administrativo y la gestión del proyecto.

La presentación de los resultados finales del proyecto está prevista para el verano de 2018. Mientras tanto, se ha iniciado una fase intensa de contacto con expertos, evaluación de costes de referencia y diseño de herramientas digitales que permitan servir de apoyo a los responsables del sector y de organismos públicos para futuras decisiones sobre el tema. 

 

Más información: http://sustainability.ugr.es

Contacto: 
Carolina Córcoles
Apoyo Técnico del Grupo de Investigación ISDE
Correo electrónico: ccorcoles_1@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido