La Universidad de Málaga comienza las excavaciones en la villa romana de Gabia en la provincia de Granada
Esta gran villa romana, situada en Las Gabias (Granada), es comparable a las villas imperiales de Roma o Pompeya. Gracias a las actuales excavaciones, se han descubierto numerosas piezas que formaban parte de la decoración del edificio, entre ellas teselas o mosaicos. La finalidad de esta investigación es la musealización y valorización social y patrimonial de la denominada ‘Villa romana de Gabia’.
Fuente: Universidad de Málaga
La Universidad de Málaga acaba de comenzar las excavaciones en la villa romana de Gabia, en la provincia de Granada. Se trata de uno de los yacimientos romanos más importantes de Andalucía, especialmente conocido por su criptopórtico, erróneamente conocido como el baptisterio romano de Las Gabias.
En este sentido, el director del proyecto y profesor de Arqueología de la UMA, Manuel Moreno Alcaide, ha destacado los logros que se han conseguido con estos nuevos trabajos. “Las excavaciones realizadas han permitido conocer parte de la zona urbana de la villa, destacando una estancia absidiada, pavimentada con un mosaico con el motivo de una venera, y un amplio pasillo, igualmente solado con mosaicos geométricos”.

Gracias a las actuales excavaciones, se han descubierto numerosas piezas que formaban parte de la decoración del edificio como teselas o mosaicos.
El descubrimiento de este enclave se remonta a 1920, año en que apareció semienterrado a las afueras de Las Gabias un pasillo, que centralizó la actividad de la arqueología española de la época. Los avances más significativos en este lugar arqueológico se produjeron en dos momentos claves. En 1972, el historiador Manuel Sotomayor realizó una pequeña intervención arqueológica y promovió la expropiación de parte del yacimiento por el Estado. Más tarde, en 1995, se realizó una excavación en la que se descubrieron una almazara y restos de habitaciones, datos que contribuyeron a la reinterpretación del sitio como una gran villa romana.
Gracias a las actuales excavaciones, que comenzaron el pasado 20 de diciembre, se han descubierto numerosas piezas que formaban parte de la decoración del edificio, entre ellas teselas o mosaicos. La finalidad de esta investigación es la musealización y valorización social y patrimonial de la denominada ‘Villa romana de Gabia’.
El Proyecto General de Investigación está financiado por el Ayuntamiento de las Gabias, con la colaboración de las Universidades de Granada y Jaén y el apoyo de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada. El convenio entre la Universidad de Málaga y el Ayuntamientos de Las Gabias firmado el pasado mes de abril se extenderá durante 5 años.
Últimas publicaciones
El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.
La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.