LA UMA SE ACERCA A LOS INSTITUTOS PARA FOMENTAR LA VOCACIÓN INVESTIGADORA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Málaga
Con el objetivo de que los futuros alumnos conozcan la labor de los cerca de 270 grupos de investigación que trabajan en la Universidad de Málaga, además de promover que la cultura científica llegue a la sociedad malagueña, se inauguraron ayer las I Jornadas de Divulgación de la Producción Científica de la Universidad de Málaga.
La iniciativa, que se extenderá hasta el 3 de noviembre, engloba una serie de presentaciones por varios institutos de la capital para fomentar las vocaciones investigadoras en los futuros universitarios, así como dar a conocer el portal de divulgación científica Uciencia y las bases del I Concurso de Póster de Genética La genética que podemos observar, que organiza el Área de Genética de la UMA, y en el que podrán participar alumnos de Secundaria (E.S.O. y Bachillerato).
La actividad fue presentada en el I.E.S. Portada Alta por el director del centro, Antonio Marfil Aranda y el vicerrector de Investigación, José Ángel Narváez Bueno, que ofreció la primera de las charlas a los alumnos de Segundo de Bachillerato de este centro malagueño, galardonado en 2006 con el Premio a la Convivencia por el antiguo Ministerio de Educación y Ciencia. En su intervención, Narváez resaltó la responsabilidad que tiene la Universidad de romper la brecha que existe entre la educación básica y la universitaria. Además, destacó la necesidad de divulgar la labor de los grupos de investigación a la sociedad y de incentivar a los universitarios de mañana a decantarse por la opción de ser científicos.
El resto de presentaciones, a cargo del Servicio de Documentación y Divulgación Científica, tendrá lugar en 18 centros públicos y concertados de Educación Secundaria de la capital. Los alumnos de Bachillerato -más de 1480 en total- de institutos como Santa Rosa de Lima, Puerto Sol o Ciudad Jardín, entre otros, podrán acercarse a la UMA a través del portal Uciencia (www.uciencia.uma.es), que cubre la actualidad investigadora de los diferentes departamentos.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo