VOLVER

Share

LA UNESCO ANIMA AL ALUMNADO DE ESCUELAS DEL MUNDO ENTERO A BATIR EL RÉCORD MUNDIAL DEL MAYOR EXPERIMENTO CIENTÍFICO


19 de enero de 2011

Fuente:  www.europapress.es

 

La UNESCO y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha animado a los alumnos de escuelas del mundo entero a batir el récord mundial del mayor experimento científico jamás realizado, con motivo del Año Internacional de la Química 2011.

El Experimento Químico Mundial El agua, una solución química busca incitar a los alumnos de primaria y del primer ciclo de secundaria a realizar experimentos sobre la calidad del agua y comunicar sus resultados por intermedio de un mapa interactivo, según ha informado la organización.

De este modo, se quiere sensibilizar a los escolares de todas las edades con la necesidad de preservar y tratar este preciado líquido, vital para la humanidad. Otra de las iniciativas del año estará destinada a fenómenos causantes del cambio climático y sus repercusiones con el medio ambiente.

La presentación oficial del Año Internacional y del experimento se llevará a cabo por Irina Bokova y Nicole Moreau, Presidenta de la IUPAC los días 27 y 28 de enero en la sede de la UNESCO y reunirá a numerosas personalidades internacionales de la esfera de la química, entre ellas varios premios Nobel.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido