LA UNESCO ANIMA AL ALUMNADO DE ESCUELAS DEL MUNDO ENTERO A BATIR EL RÉCORD MUNDIAL DEL MAYOR EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Fuente: www.europapress.es
La UNESCO y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha animado a los alumnos de escuelas del mundo entero a batir el récord mundial del mayor experimento científico jamás realizado, con motivo del Año Internacional de la Química 2011.
El Experimento Químico Mundial El agua, una solución química busca incitar a los alumnos de primaria y del primer ciclo de secundaria a realizar experimentos sobre la calidad del agua y comunicar sus resultados por intermedio de un mapa interactivo, según ha informado la organización.
De este modo, se quiere sensibilizar a los escolares de todas las edades con la necesidad de preservar y tratar este preciado líquido, vital para la humanidad. Otra de las iniciativas del año estará destinada a fenómenos causantes del cambio climático y sus repercusiones con el medio ambiente.
La presentación oficial del Año Internacional y del experimento se llevará a cabo por Irina Bokova y Nicole Moreau, Presidenta de la IUPAC los días 27 y 28 de enero en la sede de la UNESCO y reunirá a numerosas personalidades internacionales de la esfera de la química, entre ellas varios premios Nobel.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
