VOLVER

Share

LA UNIDAD DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES ORGANIZA EL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA


30 de julio de 2012

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores

 

El plazo del concurso comprende desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2012 y cuenta con el apoyo de Oerlikon Leybold Vacuum, gracias al acuerdo de colaboración establecido entre ambas entidades.

El objetivo fundamental del concurso se centra en el fomento de la Cultura Científica entre toda la población, y ante todo, entre aquel público que no tenga porqué estar inmerso en labores investigadoras.

La temática del concurso se centra en la fotografía tanto científica como tecnológica.

El número máximo de fotografías que se podrán presentar por participante son 2, teniendo que incluir dichas imágenes una texto explicativo, a nivel divulgativo, del proceso fotografiado.

Tanto las bases del concurso como la ficha de inscripción se encuentran disponibles en:
http://acdc.sav.us.es/cna/index.php/es/notas-de-prensa-cna/388-concurso

El primer premio lo proporciona Oerlikon Leybold Vacuum, un ordenador portátil Compaq: Modelo Presario CQ57-422SS


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido