VOLVER

Share

LA UNIDAD DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES ORGANIZA EL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA


30 de julio de 2012

Fuente: Centro Nacional de Aceleradores

 

El plazo del concurso comprende desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2012 y cuenta con el apoyo de Oerlikon Leybold Vacuum, gracias al acuerdo de colaboración establecido entre ambas entidades.

El objetivo fundamental del concurso se centra en el fomento de la Cultura Científica entre toda la población, y ante todo, entre aquel público que no tenga porqué estar inmerso en labores investigadoras.

La temática del concurso se centra en la fotografía tanto científica como tecnológica.

El número máximo de fotografías que se podrán presentar por participante son 2, teniendo que incluir dichas imágenes una texto explicativo, a nivel divulgativo, del proceso fotografiado.

Tanto las bases del concurso como la ficha de inscripción se encuentran disponibles en:
http://acdc.sav.us.es/cna/index.php/es/notas-de-prensa-cna/388-concurso

El primer premio lo proporciona Oerlikon Leybold Vacuum, un ordenador portátil Compaq: Modelo Presario CQ57-422SS


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido