LA UNIDAD DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES ORGANIZA EL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
Fuente: Centro Nacional de Aceleradores
El plazo del concurso comprende desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2012 y cuenta con el apoyo de Oerlikon Leybold Vacuum, gracias al acuerdo de colaboración establecido entre ambas entidades.
El objetivo fundamental del concurso se centra en el fomento de la Cultura Científica entre toda la población, y ante todo, entre aquel público que no tenga porqué estar inmerso en labores investigadoras.
La temática del concurso se centra en la fotografía tanto científica como tecnológica.
El número máximo de fotografías que se podrán presentar por participante son 2, teniendo que incluir dichas imágenes una texto explicativo, a nivel divulgativo, del proceso fotografiado.
Tanto las bases del concurso como la ficha de inscripción se encuentran disponibles en:
http://acdc.sav.us.es/cna/index.php/es/notas-de-prensa-cna/388-concurso
El primer premio lo proporciona Oerlikon Leybold Vacuum, un ordenador portátil Compaq: Modelo Presario CQ57-422SS
Últimas publicaciones
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendoUn equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.