LA UNIDAD DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES ORGANIZA EL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
Fuente: Centro Nacional de Aceleradores
El plazo del concurso comprende desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2012 y cuenta con el apoyo de Oerlikon Leybold Vacuum, gracias al acuerdo de colaboración establecido entre ambas entidades.
El objetivo fundamental del concurso se centra en el fomento de la Cultura Científica entre toda la población, y ante todo, entre aquel público que no tenga porqué estar inmerso en labores investigadoras.
La temática del concurso se centra en la fotografía tanto científica como tecnológica.
El número máximo de fotografías que se podrán presentar por participante son 2, teniendo que incluir dichas imágenes una texto explicativo, a nivel divulgativo, del proceso fotografiado.
Tanto las bases del concurso como la ficha de inscripción se encuentran disponibles en:
http://acdc.sav.us.es/cna/index.php/es/notas-de-prensa-cna/388-concurso
El primer premio lo proporciona Oerlikon Leybold Vacuum, un ordenador portátil Compaq: Modelo Presario CQ57-422SS
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


