LA UNIDAD DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES ORGANIZA EL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
Fuente: Centro Nacional de Aceleradores
El plazo del concurso comprende desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2012 y cuenta con el apoyo de Oerlikon Leybold Vacuum, gracias al acuerdo de colaboración establecido entre ambas entidades.
El objetivo fundamental del concurso se centra en el fomento de la Cultura Científica entre toda la población, y ante todo, entre aquel público que no tenga porqué estar inmerso en labores investigadoras.
La temática del concurso se centra en la fotografía tanto científica como tecnológica.
El número máximo de fotografías que se podrán presentar por participante son 2, teniendo que incluir dichas imágenes una texto explicativo, a nivel divulgativo, del proceso fotografiado.
Tanto las bases del concurso como la ficha de inscripción se encuentran disponibles en:
http://acdc.sav.us.es/cna/index.php/es/notas-de-prensa-cna/388-concurso
El primer premio lo proporciona Oerlikon Leybold Vacuum, un ordenador portátil Compaq: Modelo Presario CQ57-422SS
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo