VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DESARROLLA UN SIMULADOR PARA EVALUAR LA ORIENTACIÓN ESPACIAL DE LAS PERSONAS


02 de septiembre de 2011

Fuente: Alicia Amate / Programa para la Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento. 

 

Imagine una habitación llena de cajas de madera. Aparentemente todas son iguales. Sin embargo, algunas tienen premio y otras no. Usted tiene que localizar sólo las premiadas sin más referencias que su propia orientación dentro de un espacio totalmente desconocido.

José Manuel Cimadevilla, investigador principal del proyecto de la UALCon esta premisa, desde el grupo de Neuropsicología Experimental y Aplicada de la Universidad de Almería (UAL) han logrado desarrollar un simulador capaz de evaluar la memoria espacial y la orientación.

“Es un programa de investigación”, comenta José Manuel Cimadevilla, responsable del proyecto. “Es un videojuego basado en realidad virtual que permite evaluar memoria y orientación en el espacio de modo que nos dice como está funcionando el cerebro”.

 

Infinidad de posibilidades

 

Las utilidades de este simulador son muchas. Recientemente desde el grupo de investigación universitario han descubierto que los enfermos de fibromialgia sufren ciertas alteraciones en la memoria espacial, algo totalmente desconocido hasta ahora pero que puede ayudar a la hora de tratar esta enfermedad y evaluar su desarrollo.

Los enfermos de Alzheimer también ven mermada su orientación espacial, por lo que a través de la realización de este test se puede conocer en qué estadio se encuentra el paciente y, además, comprobar si un proceso de rehabilitación está dando resultados positivos.

“Las posibilidades son todas. En el caso de personas con un daño cognitivo pequeño se puede medir si la farmacología está funcionando. En el caso de personas con tumores cerebrales que puedan afectar al hipocampo podemos comprobar el efecto pre y post quirúrgico”, comenta el investigador. Ahora, están centrados en niños con epilepsia.

 

Esta aplicación es única en el mundo debido a que permite cambiar la dificultad de la simulación según las necesidades, algo que hasta ahora ningún programa similar permitía hacerlo.

Actualmente, se utiliza en otras universidades españolas, como la de Granada, y también la emplean en Estados Unidos. De hecho, el investigador de la Universidad de Yale, Robert Astur, colabora desde hace años con este equipo de la UAL.

Ahora, una vez que se tiene esta herramienta se pueden implementar nuevos programas de rehabilitación, previos y posteriores, que permitan determinar si existe una mejoría.

 

Más información:

 

José Manuel Cimadevilla

Tel.: (+34) 950015411
E-mail: jcimadev@ual.es

Universidad de Almería


Share

Últimas publicaciones

Casa Árabe y Fundación Descubre llevan a Madrid la exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´
España, Madrid | 07 de noviembre de 2024

Las instalaciones de Casa Árabe han acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. El acto ha contado con la presencia de: Irene Lozano, directora de Casa Árabe, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.

Sigue leyendo
La campaña de anillamiento de aves de Doñana detecta que las migrantes transaharianas llegan con más grasa corporal
Sevilla | 07 de noviembre de 2024

Según el control del paso posnupcial que cada año realiza la ICTS-Doñana en la estación de anillamiento de Manecorro, estas podrían estar parando menos tiempo en la zona.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores del Imibic ofrecen desde Córdoba avances en el tratamiento del ovario poliquístico
Córdoba | 06 de noviembre de 2024

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba han participado en este estudio que demuestra una mayor eficacia de fármacos de última generación con respecto a los tratamientos actuales para esta patología. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrino más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando a 1 de cada 10.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido