VOLVER

Share

La Universidad de Almería lanza un concurso para institutos de programación de videojuegos


24 de enero de 2013

El vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería (UAL) ha organizado su primer concurso de programación de videojuegos, que coordina el profesor de informática de la UAL José Antonio Piedra y que tendrá lugar hoy y mañana en el campus de La Cañada. La actividad se enmarca en el programa de actividades que se están organizando para celebrar el 20 aniversario de la universidad.

Para esta experiencia piloto, destinada a acercar las tecnologías de la información y la comunicación a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato almerienses, la UAL ha invitado a participara hasta un total de siete centros de la provincia de Almería.

Alumnos de los Institutos de Educación_Secundaria (IES) Celia Viñas, Argar, Aguadulce, Albujaira; Alhadra y los colegios La Salle-Chocillas y La Salle-Virgen del Mar descubrirán a través de dos sesiones de trabajo el mundo de la creación de videojuegos desde una vertiente fácil y de una manera que se quiere sea lo más divertida posible. Para ello, los jóvenes utilizarán la aplicación Kodu, un lenguaje de programación visual que se creó específicamente para el diseño de juegos por parte de cualquier usuario y que cuenta con herramientas con las que se crean paisajes elaborados en tres dimensiones. A su vez, se controlan aspectos como la iluminación y la posición de la cámara. La aplicación permite construir un escenario agregando montañas, árboles o editando el terreno por donde se moverán los personajes, al tiempo que ofrece diversas texturas a elegir.

Hoy jueves, los participantes, estudiantes de Secundaria y Bachillerato de siete centros educativos almerienses, dispondrán de cuatro horas, de las cuales las dos primeras se destinarán a formación en la aplicación Kodu, que será la que posteriormente utilizarán para el desarrollo de los videojuegos. El taller se retransmitirá en directo en http://streaming.ual.es/.

En total serán 72 estudiantes divididos en grupos de cuatro alumnos los que recibirán la formación. Las dos últimas horas del jueves estarán destinadas a la preparación del videojuego, mientras que la sesión del viernes, que tendrá carácter matinal, permitirá a los participantes la finalización de sus proyectos y la entrega para la evaluación por parte del jurado, compuesto por profesores de la universidad y en el que los profesores de los centros educativos tendrán papel de vocales. Entre los parámetros que se tendrán en cuenta en la valoración de los videojuegos estarán la creatividad y la originalidad.

Para llevar a cabo la creación y desarrollo de los videojuegos, la UAL pondrá a disposición de los participantes los recursos que integran la sala MAC.

CONVOCATORIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Fecha: jueves, 24 de enero de 2013

Hora: 16:00 h. a 20:00 h.

Lugar: Sala MAC. Edificio CITE III Matemáticas e Informática. Universidad de Almería


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido