VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA PARTICIPA EN UN PROYECTO EUROPEO PARA MEJORAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MARRUECOS


25 de julio de 2012

Fuente: Universidad de Almería.

 

Reforzar la excelencia científica y tecnológica en el campo de la gestión sostenible de los recursos hídricos en ambas orillas del Estrecho -Norte de Marruecos y Andalucía- es el objetivo prioritario del Campus EAgUa, un proyecto enmarcado en el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX) en el que la Universidad de Almería participa junto a seis instituciones andaluzas y otras tres del norte de Marruecos.

La colaboración entre estas entidades se concreta en una serie de actividades a través de las cuales se fortalecerán las capacidades de investigación de cada una, poniendo a disposición de los investigadores marroquíes infraestructuras de investigación andaluzas, colaborando en la formación de jóvenes investigadores marroquíes y capacitando a los centros marroquíes en materia de valorización y transferencia del conocimiento.

En definitiva, se pretende un “conocimiento avanzado en el área de la gestión de recursos hídricos, mediante la integración de la capacidad de I+D+i y la coordinación de programas formativos para dar respuesta a las necesidades y problemas medioambientales y socioeconómicos de la zona”, explica la investigadora de la Universidad de Almería, Antonia Garrido Frenich, coordinadora del Campus EAgUA en la UAL. De este modo, -continúa- “se facilitará la generación de modelos sostenibles de gestión de los recursos hídricos, adaptados a las condiciones medioambientales y socioeconómicas de la región”.

Con una duración de dos años, los socios del Campus ya han puesto en marcha algunas acciones, entre ellas, elaboración de un proyecto conjunto de I+D+i para fortalecer las líneas de investigación de cada una de las entidades participantes así como el uso compartido de infraestructuras de I+D+i. Respecto al fomento de la expansión de la excelencia, está prevista la celebración de tres seminarios, uno de ellos en Algeciras y los dos restantes en Marruecos.

Junto a la Universidad de Almería participan en este proyecto la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), las universidades de Cádiz, Málaga y Huelva, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), y las universidades Mohamed I (UMP) y Abdelmalek Essaâdi (UAE) y el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Marruecos (Institut National de Recherche Agronomique). El Campus EAgUA está financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido