La Universidad de Cádiz afianza su liderazgo andaluz en investigación vitivinícola y agroalimentaria
Fuente: Universidad de Cádiz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado la aprobación del Instituto Universitario de Investigación Vitivinícola y Agroalimentario (IVAGRO) de la UCA, una entidad que tiene como objetivo fomentar la investigación de excelencia en vitivinicultura y agroalimentación, favoreciendo el desarrollo y ejecución de las líneas prioritarias definidas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PAIDI), en los planes de mejora científica del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y el Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz.
La puesta en marcha de este Instituto afianza a la Universidad de Cádiz en su liderazgo andaluz en todo lo relacionado con la investigación vitivinícola y agroalimentaria y es el resultado de un arduo trabajo que ha estado coordinado por el catedrático de la UCA Carmelo García Barroso. IVAGRO nace como Instituto Universitario Propio de Investigación de la Universidad de Cádiz, pero se espera que en un futuro pueda adquirir la dimensión de interuniversitario y estará dedicado fundamentalmente a la investigación científico-técnica, así como a la investigación jurídico-económica-histórica de la vitivinicultura en particular y la agroalimentación en general.
IVAGRO tiene su sede en el Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (CAIV), ubicado en el Campus de Puerto Real, un espacio que posee infraestructura científica de primer nivel. Además de ello, el Instituto Universitario de Investigación Vitivinícola y Agroalimentario contará con otras dependencias de la UCA para el desarrollo de las investigaciones no experimentales, como el edificio de Institutos de Investigación que se está construyendo actualmente en el Campus de Jerez donde tendrá un espacio permanente. Dispone, además, de financiación específica conseguida a través de convocatorias en concurrencia competitiva del ceiA3, del Programa de Fortalecimiento de I+D+i de la Junta de Andalucía y del Programa FEDER. Con estas últimas ayudas se están equipando laboratorios temáticos de agroalimentación, así como diversas plantas pilotos, destacando la de gestión de residuos vitivinícolas y agroalimentarios.
Más de un centenar de investigadores
Alrededor de 100 investigadores de la UCA, entre catedráticos, profesores titulares, profesores contratados y contratados de investigación, forman parte de este nuevo centro, un núcleo duro de expertos al que habría que añadir al menos a una treintena más de investigadores que están realizando trabajos de fin de master, tesis doctorales o estancias de extranjeros, entre otros. De hecho, en IVAGRO además de investigadores del Campus de Puerto Real, están integrados expertos del Campus de Cádiz (investigación en Historia) y del Campus de Algeciras (investigación en TIC), mostrando el carácter multidisciplinar de este Instituto, ya que en él se unen científicos de orientaciones muy diversas alrededor de la vitivinicultura y la agroalimentación.
Desde IVAGRO se pretende que la investigación tenga una clara orientación hacia el sector productivo, favoreciendo la transferencia de resultados, así como la difusión de los resultados a la sociedad. Por otro lado, se potenciará la colaboración en la formación en vitivinicultura y agroalimentación en enseñanzas especializadas de posgrado y doctorado. Para lograr estos objetivos específicos, se ha diseñado una serie de actividades que se centran en la puesta en marcha y realización de proyectos de I+D+i en vitivinicultura y agroalimentación, la resolución de problemas socioeconómicos para el sector, el asesoramiento tecnológico a empresas, la formación del personal investigador, del personal técnico propio y del personal técnico de empresas o la creación de spin-off de base tecnológica (EBT) y humanística (EBH), entre otras cosas.
Este Instituto Universitario de Investigación Vitivinícola y Agroalimentario (IVAGRO) de la UCA es el tercer centro de estas características aprobado por la Junta de Andalucía a la Universidad de Cádiz. El pasado año el Consejo de Gobierno de la administración autonómica andaluza respaldó la puesta en marcha del Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA) y del Instituto Universitario de Investigación en Microscopía Electrónica y Materiales (IMEYMAT). Desde la UCA, se trabaja para disponer de tres institutos propios de investigación más con la aprobación del Instituto de Investigación Marina (INMAR), del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) y del Instituto de Biomoléculas (INBIO).
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

