VOLVER

Share

Crean dos institutos de investigación en Lingüística Aplicada y en Microscopía Electrónica y Materiales

Fuente: Universidad de Cádiz


26 de febrero de 2014

La Agencia Andaluza del Conocimiento, integrada en la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, ha valorado como «recomendable» la creación de los institutos universitarios de investigación en Lingüística Aplicada (ILA) y en Microscopía Electrónica y Materiales (IMEYMAT) impulsados desde la Universidad de Cádiz. Esta consideración, la más alta posible, supone que estos centros ya no tienen que volver a evaluarse y que su creación depende tan sólo de la decisión que tome el Consejo Andaluz de Universidades. Este hecho es un respaldo importante para su puesta en marcha y los convertiría en los primeros Institutos Universitarios propios de Investigación pertenecientes a la UCA como tales.

Asimismo, la Universidad de Cádiz ha iniciado todos los trámites necesarios para que, además de estos dos institutos de investigación, pueda disponer de otros cuatro centros similares: el Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria (IVAGRO), el de Investigación Marina (INMAR); el Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) y el Instituto de Biomoléculas (INBIO).

El Instituto de Lingüística Aplicada -ILA- se ha concebido como una estructura de investigación, formación, transferencia y puesta en funcionamiento de servicios relacionados con el lenguaje para dar respuesta a demandas actuales de interés científico-técnico, social, económico y empresarial. Estará formado por cuatro gabinetes (de asesoría lingüística, de lingüística clínica, de lingüística forense y de industrias del lenguaje) y dos laboratorios (de fonética y de lingüística computacional), lo que conformará un centro multidisciplinar que se ocupará del estudio de diversos campos relacionados con el mundo de la lingüística desde una perspectiva aplicada. Este centro prevé la incorporación de un variado conjunto de investigadores y expertos no sólo pertenecientes a la UCA.

Por todo ello, el informe redactado desde la Agencia Andaluza del Conocimiento señala que este Instituto de Investigación se convertiría en «un centro de referencia de prestigio para la Universidad de Cádiz y supondría un impulso para la investigación y la transferencia del conocimiento en Andalucía».

En cuanto al Instituto Universitario de Investigación en Microscopía Electrónica y Materiales -IMEYMAT- se propone que integre las actividades de I+D+i que desarrolla la Universidad de Cádiz (UCA) en el ámbito de los materiales, creando sinergias que permitan poner en valor y potenciar las capacidades y productividad científico‐tecnológicas demostradas por los investigadores de la institución gaditana. En particular, se persigue la consolidación y proyección de un Instituto que quede constituido y reconocido internacionalmente como centro de excelencia en la investigación de materiales, utilizando metodologías y técnicas avanzadas para la medida de las propiedades físicas y químicas de los materiales, así como su relación con su procesado y aplicaciones.

En relación a esta propuesta, desde la Junta de Andalucía se señala que «la constitución de este centro de investigación supondría un salto adicional y necesario de la Universidad de Cádiz y en el área de nuevos materiales», una afirmación completada con la idea de que «abre la posibilidad de abordar problemas complejos con enfoque multidisciplinares y visiones diferentes que irían desde la ciencia básica a la tecnología de la producción. Esto dotaría al centro de un potencial realmente único en el territorio nacional para la generación de nuevos conceptos de alto valor tecnológico». Para la administración andaluza, este Instituto Universitario «constituye una oportunidad única para disponer de un centro de referencia internacional en el estudio de catalizadores por técnicos de resolución estructural y analítica a nivel atómico».


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido