VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz realiza una campaña de prospección geofísica en la ciudad Ibero-Romana de Ilici en Elche

Fuente: Universidad de Cádiz


17 de marzo de 2017

LaelcheW unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz, adscrita al Instituto de Investigación Vitivinícola (IVAGRO) y coordinada por el profesor Lázaro Lagóstena, ha realizado estos días una amplia exploración del asentamiento ibero-romano de Ilici, en Elche, en apoyo a las intervenciones arqueológicas que la Universidad de Alicante está realizando en el yacimiento.

La actuación se enmarca en la colaboración con el proyecto Patrimonio Virtual, dirigido por el profesor Molina Vidal, y ha consistido en la exploración con georradar 3D de más de cuatro hectáreas de esta importante ciudad que fue sede de la colonia romana Iulia Augusta Ilici.

El objetivo de la exploración ha sido obtener información para apoyar el desarrollo de cuatro intervenciones arqueológicas que se practican simultáneamente en el conjunto. Se trata de la excavación dirigida por el profesor José Uroz, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, que se realiza en el espacio donde se halló la Dama de Elche; la intervención de la profesora Sonia Gutiérrez Lloret, catedrática de Arqueología en la institución alicantina, en los niveles altomedievales del sector Noreste del yacimiento; la excavación de las termas romanas del sector Noroeste que coordinan Ana María Ronda y Mercedes Tenderro, de la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica de La Alcudia; y la intervención en las termas del sector Este que dirige el profesor de Historia Antigua de la UA, Jaime Molina Vidal.

La campaña ha permitido además la obtención de una gran cantidad de información sobre el subsuelo del asentamiento y su entorno que permitirá, tras su análisis, un importante avance en el conocimiento de la urbanística de esta importante ciudad ibero-romana.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido