VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz realiza una campaña de prospección geofísica en la ciudad Ibero-Romana de Ilici en Elche

Fuente: Universidad de Cádiz


17 de marzo de 2017

LaelcheW unidad de Geodetección de Patrimonio Histórico de la Universidad de Cádiz, adscrita al Instituto de Investigación Vitivinícola (IVAGRO) y coordinada por el profesor Lázaro Lagóstena, ha realizado estos días una amplia exploración del asentamiento ibero-romano de Ilici, en Elche, en apoyo a las intervenciones arqueológicas que la Universidad de Alicante está realizando en el yacimiento.

La actuación se enmarca en la colaboración con el proyecto Patrimonio Virtual, dirigido por el profesor Molina Vidal, y ha consistido en la exploración con georradar 3D de más de cuatro hectáreas de esta importante ciudad que fue sede de la colonia romana Iulia Augusta Ilici.

El objetivo de la exploración ha sido obtener información para apoyar el desarrollo de cuatro intervenciones arqueológicas que se practican simultáneamente en el conjunto. Se trata de la excavación dirigida por el profesor José Uroz, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, que se realiza en el espacio donde se halló la Dama de Elche; la intervención de la profesora Sonia Gutiérrez Lloret, catedrática de Arqueología en la institución alicantina, en los niveles altomedievales del sector Noreste del yacimiento; la excavación de las termas romanas del sector Noroeste que coordinan Ana María Ronda y Mercedes Tenderro, de la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica de La Alcudia; y la intervención en las termas del sector Este que dirige el profesor de Historia Antigua de la UA, Jaime Molina Vidal.

La campaña ha permitido además la obtención de una gran cantidad de información sobre el subsuelo del asentamiento y su entorno que permitirá, tras su análisis, un importante avance en el conocimiento de la urbanística de esta importante ciudad ibero-romana.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido