VOLVER

Share

La Universidad de Córdoba entre las 60 mejores agroalimentarias del mundo, según el Ránking NTU


26 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba

La Universidad de Córdoba es una de las 60 mejores Universidades Agroalimentarias del mundo y la más destacada científicamente en España, según el ránking anual de la Universidad de Taiwán conocido como Ránking NTU que lidera a nivel global la Universidad de Harvard. Concretamente, la UCO ocupa el puesto 59 en una de las clasificaciones temáticas del NTU: la que valora el impacto científico de los artículos relacionados con la ciencia agroalimentaria publicados en el último año por investigadores de 525 Universidades del mundo.

Esa clasificación temática -que se extiende en otras 13 áreas además de la agroalimentaria- está liderada por la Universidad de Wageningen y aparece como tercera la Universidad de Cornell con la que la UCO mantiene una estrecha relación a través del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. La UCO es además la primera Universidad española en aparecer, justo por delante de la Universidad de Barcelona.

La posición de la UCO en otras áreas relacionadas como la investigación en plantas y animales, en la que ocupa el puesto 231, o en el campo que engloba a las dos áreas temáticas citadas, además de la ecología y el medio ambiente, donde aparece en la primera mitad de la tabla (puesto 199), la describen internacionalmente como una institución científica de prestigio y altamente especializada.

Para consultar el Ránking NTU completo, visite:

http://nturanking.lis.ntu.edu.tw/


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido