VOLVER

Share

La Universidad de Córdoba pone en marcha un proyecto para conocer cuál es la realidad de las personas con lesión medular

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha puesto en marcha un proyecto para analizar cuáles son las necesidades de las personas con lesión medular. Este estudio cuenta con la colaboración de la Federación de Asociaciones Aspaym (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas).

Fuente: UCC+i Universidad de Córdoba


Córdoba |
18 de marzo de 2024

El grupo de investigación Dirección de Empresas y Economía Aplicada de la Universidad de Córdoba, a través de los investigadores Luis Javier Cabeza, Santiago Cañizares y Fernando Fuentes y de la investigadora Sandra Sánchez, ha puesto en marcha el proyecto de transferencia Aspaym-Innova cuyo objetivo es conocer las necesidades económicosociales de las personas con lesión medular, cuál es su realidad y con qué recursos cuentan y, a partir de esa información, orientar las acciones de manera más precisas hacia esas demandas.

Socios de Aspaym junto a los profesores responsables Sandra Sánchez, Luis Javier Cabeza, Santiago Cañizares y Fernando Fuentes de la UCO.

El proyecto, encargado por la Federación ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) Andalucía, ha iniciado de esta forma su primera fase. En ella, personal investigador de la UCO ha elaborado un modelo de cuestionario para afectados por lesión medular y cuidadores y ha realizado un pretest en la Facultad de Ciencias del Trabajo con un grupo de nueve personas voluntarias de la asociación. El pretest será un método para evaluar el propio cuestionario y así optimizarlo para obtener la máxima efectividad.

Una vez validado el cuestionario, se enviará a un colectivo más amplio de toda Andalucía, lo que permitirá conocer la opinión de las personas con lesión medular y sus cuidadores. Con ellos se busca obtener datos sobre cómo es su día a día, las dificultades con las que se encuentran en sus actividades y, además, evaluar las instituciones y políticas socio-sanitarias. Esta información servirá de base para proponer recomendaciones de mejoras que faciliten la vida de estos colectivos.


Share

Últimas publicaciones

Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo
Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea
Granada | 07 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido