VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE GRANADA BUSCA A MUJERES EN LA MENOPAUSIA PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO SOBRE CONDUCTAS SALUDABLES


20 de septiembre de 2010

Fuente: UGR

 

El Grupo de Investigación “Medicina Conductual/Psicología de la Salud” (CTS-0267) de la Universidad de Granada busca mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente práctica de ejercicio físico, y calidad de vida en la menopausia. Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.

El estudio consiste en adherirse a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011 con 3 sesiones semanales de práctica. El objetivo de este módulo es enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y el bienestar en esta etapa de la vida y ningún riesgo, de forma que posteriormente puedan mantener un estilo de vida activo con los conocimientos y recursos necesarios para ello.

Talleres de educación para la salud

Junto con estas sesiones se ofertará a las participantes asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia en los que se abordarán otros temas interesantes para la salud de las mujeres en esta etapa como alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Cualquiera de los módulos del programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.

Las investigadoras de la UGR esperan que los resultados del programa supongan un incremento en el estado de salud, el nivel de bienestar físico y mental y la calidad de vida de las mujeres participantes. Todas las mujeres que participen estarán asesoradas y monitorizadas por especialistas (4 psicólogos, 2 médicos ginecólogos, 1 médico deportivo y 1 técnico de actividades físico-deportivas) con amplia experiencia en el tema.

Las mujeres serán evaluadas a nivel médico, ginecológico, deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio y serán informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.

Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección mujeresysalud@correougr.es incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. También puede contactar directamente con las investigadoras responsables a través de los teléfonos 617264266 ó 958242331 (preguntar por Mercedes Vélez Toral o Isabel López-Chicheri García).

Contacto: Débora Godoy Izquierdo. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Teléfono: 958249557. Correo electrónico: deborag@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido