LA UNIVERSIDAD DE GRANADA BUSCA A MUJERES EN LA MENOPAUSIA PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO SOBRE CONDUCTAS SALUDABLES
Fuente: UGR
El Grupo de Investigación Medicina Conductual/Psicología de la Salud (CTS-0267) de la Universidad de Granada busca mujeres en estado de menopausia menores de 65 años para participar en un estudio sobre conductas saludables, especialmente práctica de ejercicio físico, y calidad de vida en la menopausia. Se trata de un proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte de la Universidad de Granada.
El estudio consiste en adherirse a un programa de ejercicio físico entre octubre de 2010 y junio de 2011 con 3 sesiones semanales de práctica. El objetivo de este módulo es enseñar a las participantes a realizar ejercicio físico de manera adecuada, con beneficios para la salud y el bienestar en esta etapa de la vida y ningún riesgo, de forma que posteriormente puedan mantener un estilo de vida activo con los conocimientos y recursos necesarios para ello.
Talleres de educación para la salud
Junto con estas sesiones se ofertará a las participantes asistir a talleres de educación para la salud en la menopausia en los que se abordarán otros temas interesantes para la salud de las mujeres en esta etapa como alimentación, control emocional o relaciones de pareja, entre otros. Cualquiera de los módulos del programa es totalmente gratuito para las participantes en el estudio.
Las investigadoras de la UGR esperan que los resultados del programa supongan un incremento en el estado de salud, el nivel de bienestar físico y mental y la calidad de vida de las mujeres participantes. Todas las mujeres que participen estarán asesoradas y monitorizadas por especialistas (4 psicólogos, 2 médicos ginecólogos, 1 médico deportivo y 1 técnico de actividades físico-deportivas) con amplia experiencia en el tema.
Las mujeres serán evaluadas a nivel médico, ginecológico, deportivo y psicológico en las distintas fases del estudio y serán informadas de manera personalizada tanto de los resultados de las evaluaciones realizadas como de los resultados conseguidos tras la participación en el programa.
Aquellas personas interesadas en participar en este programa de la UGR que cumplan las condiciones señaladas deberán enviar un correo electrónico a la dirección mujeresysalud@correougr.es incluyendo su nombre, su dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. También puede contactar directamente con las investigadoras responsables a través de los teléfonos 617264266 ó 958242331 (preguntar por Mercedes Vélez Toral o Isabel López-Chicheri García).
Contacto: Débora Godoy Izquierdo. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Teléfono: 958249557. Correo electrónico: deborag@ugr.es
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendoEl estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.
Sigue leyendo
