VOLVER

Share

Investigadores buscan pacientes con fibromialgia para estudiar los efectos del ejercicio físico en la enfermedad


25 de octubre de 2012

Fuente: Universidad de Granada

En concreto, en este curso académico se va a analizar si el efecto del ejercicio físico realizado en agua es igual de efectivo que el ejercicio físico realizado en seco sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida.

Para ello se requiere de personas (hombres o mujeres) que padezcan la enfermedad y que cumplan los siguientes criterios:

  • 1) Pacientes con fibromialgia diagnosticada por reumatólogo/a y con una edad comprendida entre los 35 y los 65 años.
  • 2) No estar recibiendo ningún tipo de tratamiento (salvo farmacológico) en los tres últimos meses.
  • 3) Compromiso de realizar un programa de ejercicio físico 3 días en semana desde noviembre a mayo, con evaluaciones antes y después del programa y 3 meses después de haber terminado el mismo.

Este proyecto está financiado por el Plan Nacional I+D+I (DEP 2010-15639) y Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía (CTCD-201000019242-TRA) (www.alandalusfibromialgia.com) Estudio FEELIN. www.alandalusfibromialgia.com

Para obtener más información del proyecto, se pueden poner en contacto con los teléfonos 958244375, 958271698, o en las siguientes direcciones de correo electrónico: alvarezg@ugr.es(Inmaculada Álvarez), vsegura@ugr.es (Víctor Segura) o manueldf@ugr.es (Manuel Delgado).


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido