LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEBATE SOBRE EL ACCIDENTE NUCLEAR EN JAPÓN
Fuente: UGR
*La Comisión Docente de los estudios de Físicas organiza una charla-coloquio sobre la energía nuclear tras la tragedia del maremoto en Japón
*Los efectos del tsunami en alguna de las centrales nucleares de Japón reabren el debate sobre la energía nuclear.
La UGR, a través de la Comisión Docente de Físicas, organiza una charla-coloquio sobre la energía nuclear tras Chernobyl y Fukushima, que con el título Emergencia nuclear de Fukushima, se celebrará el jueves, 24 de marzo, a las 12 h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, impartida por J. Ignacio Porras Sánchez, profesor titular del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Facultad de Ciencias de la UGR.
La charla pretende dar una visión divulgativa de los fundamentos de los reactores y centrales nucleares en lo que se refiere a su funcionamiento básico, describiendo qué se entiende por la moderación y control de neutrones, la producción de plutonio o los aspectos que involucran la necesaria refrigeración.
De igual modo, y teniendo en cuenta los recientes acontecimientos acaecidos en Japón tras el tsunami que ha asolado parte del país, se hablará también sobre la seguridad de toda central nuclear, la gestión de sus residuos y los posibles efectos biológicos de la radiación. Se relatarán los acontecimientos de Chernobyl y los más recientes de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini, con un análisis objetivo de las conclusiones que pueden extraerse por el momento de tales episodios.
La charla estará orientada no sólo a los estudiantes de Física sino también a toda la comunidad universitaria y público en general.
CONVOCATORIA:
* DÍA: jueves, 24de marzo.
* HORA: 12 horas.
* LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Contacto: Ignacio Sánchez García. Coordinador de la Comisión Docente de Físicas. Dpto. Electromagnetismo y Física de la Materia (EMyFM). Universidad de Granada. Teléfono: 958242311. Correo elec: isanchez@ugr.es Web: physica.ugr.es/fisica/principal/ – http://grados.ugr.es/fisica/
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo