LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEBATE SOBRE EL ACCIDENTE NUCLEAR EN JAPÓN
Fuente: UGR
*La Comisión Docente de los estudios de Físicas organiza una charla-coloquio sobre la energía nuclear tras la tragedia del maremoto en Japón
*Los efectos del tsunami en alguna de las centrales nucleares de Japón reabren el debate sobre la energía nuclear.
La UGR, a través de la Comisión Docente de Físicas, organiza una charla-coloquio sobre la energía nuclear tras Chernobyl y Fukushima, que con el título Emergencia nuclear de Fukushima, se celebrará el jueves, 24 de marzo, a las 12 h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, impartida por J. Ignacio Porras Sánchez, profesor titular del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Facultad de Ciencias de la UGR.
La charla pretende dar una visión divulgativa de los fundamentos de los reactores y centrales nucleares en lo que se refiere a su funcionamiento básico, describiendo qué se entiende por la moderación y control de neutrones, la producción de plutonio o los aspectos que involucran la necesaria refrigeración.
De igual modo, y teniendo en cuenta los recientes acontecimientos acaecidos en Japón tras el tsunami que ha asolado parte del país, se hablará también sobre la seguridad de toda central nuclear, la gestión de sus residuos y los posibles efectos biológicos de la radiación. Se relatarán los acontecimientos de Chernobyl y los más recientes de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini, con un análisis objetivo de las conclusiones que pueden extraerse por el momento de tales episodios.
La charla estará orientada no sólo a los estudiantes de Física sino también a toda la comunidad universitaria y público en general.
CONVOCATORIA:
* DÍA: jueves, 24de marzo.
* HORA: 12 horas.
* LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias
Contacto: Ignacio Sánchez García. Coordinador de la Comisión Docente de Físicas. Dpto. Electromagnetismo y Física de la Materia (EMyFM). Universidad de Granada. Teléfono: 958242311. Correo elec: isanchez@ugr.es Web: physica.ugr.es/fisica/principal/ – http://grados.ugr.es/fisica/
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


