VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IMPULSA UN PROYECTO PARA FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA ENTRE LOS ALUMNOS


26 de marzo de 2012

Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada.

 

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha el proyecto ‘La ruta emprendedora’, dirigido a los alumnos de los distintos másteres impartidos por la UGR con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el entorno universitario, así como promover y facilitar el desarrollo de proyectos empresariales.

La iniciativa se desarrolla en el marco del modelo actual de transferencia, que señala como uno de los objetivos fundamentales la creación de empresas para la explotación del conocimiento surgido en las Universidades. Una opción que no sólo permite la explotación de resultados, sino que enriquece el tejido productivo y facilita la incorporación de egresados al mercado laboral.

 

‘La ruta emprendedora’ consta de tres fases que van incrementando paulatinamente el tiempo de dedicación. En ellas se va introduciendo al asistente en los diversos aspectos de la cultura emprendedora, sin saturar con densos cursos formativos, a la vez que ofreciendo herramientas que permitan despertar la faceta emprendedora. A grandes rasgos, las tres fases se definen de la siguiente forma:

 

1. Visita al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, donde se les mostrará ‘in situ’ cómo se puede crear una empresa y se les dará una pequeña charla por parte de un emprendedor que les contará su experiencia personal. También se les llevará a visitar empresas relacionadas con su área de interés para que conozcan las empresas de otros compañeros.

 

2. Talleres para emprendedores. Para aquellos que hayan mostrado

interés en la primera fase, se realizarán talleres específicos destinados a la motivación y captación de emprendedores.

 

3. Curso de formación. Para aquellos que quieran una formación más completa, se ofrecerá un curso avanzado sobre creación de empresas (cómo elaborar un Plan de Empresa, casos prácticos, simulaciones, etc.)

 

Los alumnos del sector BIO realizarán la visita al BIC y la incubadora de empresas el próximo 13 de abril. Según informa la OTRI, el número máximo de incripciones para cada sector es de 60 personas y la realización de las tres fases de la Ruta Emprendedora es gratuita. Los interesados deben inscribirse en http://otri.ugr.es/la-ruta-emprendedora/inscripciones/.

 

Más información: www.otri.ugr.es/la-ruta-emprendedora


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido