VOLVER

Share

Semana Mundial del Cerebro

La Universidad de Granada se une a EBRAINS, organización internacional que promueve la investigación del cerebro y el desarrollo de tecnología inspirada en él

EBRAINS surgió del Human Brain Project (HBP), financiado por la UE, uno de los proyectos de investigación más grandes del mundo con más de 500 científicos e ingenieros y más de 140 instituciones europeas participantes, incluidas universidades, hospitales docentes y centros de investigación. El grupo de investigación en Neurociencia Computacional Aplicada de la Universidad de Granada, que lidera el profesor Eduardo Ros, será miembro de esta importante organización.


Granada |
13 de marzo de 2023

La Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo miembro de EBRAINS, una asociación internacional sin ánimo de lucro que tiene por finalidad crear y coordinar una infraestructura internacional para promover la investigación del cerebro, brindando así herramientas y servicios digitales tales como software, hardware, consultoría e instalaciones para ayudar a los investigadores a enfrentar los desafíos en la investigación del cerebro y desarrollar tecnología inspirada en el mismo.

El grupo de investigación en Neurociencia Computacional Aplicada de la Universidad de Granada, que lidera el profesor Eduardo Ros, será miembro de esta importante organización.

La idea de construir EBRAINS surgió del Human Brain Project (HBP por sus siglas en inglés), proyecto financiado por la UE y uno de los proyectos de investigación más grandes del mundo aunando más de 500 científicos e ingenieros y más de 140 instituciones europeas, incluidas universidades, hospitales docentes y centros de investigación. EBRAINS surge con el objetivo de construir una plataforma única que reúna las principales tecnologías e instalaciones desarrolladas en el marco del HBP y poder así brindar este conocimiento a la comunidad científica, tanto del sector público como privado. El objetivo final es facilitar y acelerar la comprensión de la función y la enfermedad del cerebro humano.

HBP es uno de los tres FET Flagship Projects (Proyectos Insignia) de la UE donde se investiga el cerebro y sus enfermedades con la ayuda de métodos avanzados de informática, neuroinformática e inteligencia artificial y se impulsa la innovación en campos como la informática inspirada en el cerebro y la neuro-robótica.

La UGR, nuevo miembro de EBRAINS

Su ingreso en EBRAINS dará a la Universidad de Granada la oportunidad de participar en el desarrollo de las herramientas y servicios de vanguardia de esta organización. Estas capacidades avanzadas, que cubren el intercambio de neuro-datos, atlas neuronal, modelado y simulación neuronal, computación de alto rendimiento y neuro-robótica, tienen como objetivo ayudar a los investigadores europeos a abordar los principales desafíos en la salud del cerebro, beneficiándose de los conocimientos sobre ciencia de datos, organización del cerebro e inteligencia artificial obtenidas del Proyecto Europeo HBP.

“Con una larga experiencia y trayectoria en neurociencia computacional hemos aprendido la alta complejidad de abordar el reto de comprender mejor el cerebro”, afirma el profesor Eduardo Ros, responsable del grupo de investigación en Neurociencia Computacional Aplicada de la Universidad de Granada.

“Durante estos años hemos desarrollado nuestros propios métodos de simulación neuronal y validación específicos en este campo en rápida evolución. Los datos neuronales, cada vez más disponibles, y las herramientas de simulación neuronal están facilitando la investigación en este campo. Vemos a EBRAINS como una oportunidad y una infraestructura instrumental para catalizar los avances incrementales en neurociencia y específicamente en neurociencia computacional cuando se trata de comprender cómo funciona el cerebro”.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a la Universidad de Granada como miembro asociado de EBRAINS», ha señalado el CEO de EBRAINS, Paweł Świeboda. «La membresía nos permitirá continuar la colaboración que se estableció en el Proyecto Cerebro Humano, durante el cual la universidad realizó una investigación sobresaliente sobre redes neuronales artificiales y robótica». EBRAINS está incluida en la hoja de ruta ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures).


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido