VOLVER

Share

La Universidad de Jaén acerca la Química a estudiantes con talleres en sus laboratorios

Fuente: Universidad de Jaén


22 de mayo de 2014
Alumnado del Colegio San Vicente de Paul, en uno de los experimentos. Foto: Pilar Vega.

Alumnado del Colegio San Vicente de Paul, en uno de los experimentos. Foto: Pilar Vega.

Alrededor de un centenar de estudiantes de centros de educación secundaria de la capital jiennense van a pasar por los laboratorios de la Universidad de Jaén para participar en los talleres de experimentos químicos y propiedades físico-químicas de la materia ‘Atrévete con la Química’, que tienen como principal objetivo acercar a este alumnado a la ciencia.

El programa ha comenzado este miércoles con la visita de 25 estudiantes de 3º de ESO del Colegio San Vicente de Paul de Jaén, que han podido participar en una veintena de experimentos sencillos específicamente orientados a su nivel educativo. “Van a ver cómo observando nuestro entorno podemos comprender la importancia que tiene la Química en nuestra sociedad y cómo cambiando la composición química de las sustancias podemos mejorar nuestra sociedad obteniendo nuevos productos”, explica Antonio Marchal, profesor del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJA.

A pesar de la sencillez de los experimentos, que hace posible reproducirlos en sus propios centros de enseñanza o incluso en casa, la realización de los talleres en los laboratorios de la UJA permite además de darlos a conocer, mostrar y hacer uso de material y equipamiento de investigación que por su coste, tamaño y complejidad solo es posible encontrarlo en la institución universitaria. “En muchos casos este alumnado no tiene acceso a los laboratorios y por lo tanto no se les despierta la curiosidad, fundamentalmente por la Química. Teniendo en cuenta que tenemos unos laboratorios tan bien dotados en la UJA y que ya han acabado las clases, hemos invitado a los institutos a que trabajen aquí y que conozcan lo que es la Química y la Ciencia en general”, comenta Paloma Arranz, profesora del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJA.

Estos talleres, que tendrán su continuidad los próximos días 27 y 30 de mayo, forman parte de las múltiples actividades que la Facultad de Ciencias Experimentales viene organizando con motivo de su 25 aniversario y se desarrollan dentro de la Línea 4 ‘Encuentros: Ciencia a Medida’ del V Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, con la que se pretende contribuir a despertar el interés por la ciencia y la innovación entre los más jóvenes. La UJA desarrolla su V Plan de Divulgación Científica a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra su I Jornada de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 28 de abril de 2025

La ciudadanía, la comunidad científica e instituciones andaluzas se han dado cita en este evento celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, donde se han presentado los resultados de los ocho proyectos que integran ‘Andalucía + Ciencia Ciudadana’ y otros de referencia regional. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Investigadores sevillanos identifican una molécula antiviral de amplio contra infecciones sin tratamiento
Sevilla | 28 de abril de 2025

Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla y con la colaboración de la University of Texas Medical Branch (UTMB, Texas, USA), pone de manifiesto la eficacia y seguridad de una nueva molécula antiviral de amplio espectro. Este trabajo surgió de la necesidad de identificar y desarrollar nuevas moléculas antivirales, dada la falta de alternativas terapéuticas para la gran mayoría de infecciones causadas por virus.

Sigue leyendo
Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido