VOLVER

Share

La Universidad de Jaén acercará su labor científica en la Noche de los Investigadores

Fuente: Universidad de Jaén / Fundación Descubre.


17 de septiembre de 2013
Presentación de La Noche de los Investigadores en Jaén.

Presentación de La Noche de los Investigadores en Jaén.

Más de 500 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 27 de septiembre con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night, que en Andalucía financia la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordina la Fundación Descubre.

La Noche, que duplica en 2013 los registros del pasado año tanto en participación como en actividades ofertadas, ha sido presentada esta mañana en el Museo Provincial de Jaén por el Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa; el delegado territorial de Educación, Cultura y Deportes, José Ángel Cifuentes Lozano; la concejal de Promoción Económica, IMEFE, Escuela Taller e Igualdad, Marina Isabel Paterna Pérez; la diputada provincial de Igualdad, Yolanda Caballero Aceituno; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el jefe de Relaciones Externas de El Corte Inglés de Jaén, Miguel Sainz Romero.

En total, La Noche de los Investigadores reunirá en Jaén de forma presencial a más de 600 personas que participarán en los encuentros con los investigadores, así como en las diferentes actividades paralelas que conforman el programa. La jornada comenzará a las seis de la tarde en la plaza que hay junto al centro comercial, donde se celebrará una feria científica que contará con talleres, experimentos y exposiciones. Los talleres contarán con diversos juegos para acercarse a la evolución o a las principales plagas del olivar, y para aprender a reciclar, a catar los aceites de oliva o a experimentar en Ingeniería. Igualmente, los participantes realizarán una yincana utilizando diferentes códigos QR y los más pequeños podrán participar en un concurso de dibujo. La feria contará con exposiciones sobre las tumbas egipcias, robótica, paneles fotovoltaicos, dispositivos para predecir el tiempo y una moto diseñada por los investigadores de la UJA.

A las ocho de la tarde el Museo Provincial acogerá varios encuentros con investigadores, en los que hablarán sobre el Alzheimer, la energía solar fotovoltaica, las redes sociales, la genética, cómo predecir el tiempo meteorológico, cuál es el origen de la adicción al alcohol, la situación de la mujer en el ámbito empresarial, las ventajas del aceite de oliva virgen y como se investigan las tumbas egipcias. Se organizarán dos visitas guiadas al museo y se expondrá la obra de teatro divulgativo ‘Estáis hechos unos elementos´. El encuentro terminará con la entrega del III Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica.

El Rector de la UJA, Manuel Parras Rosa, ha subrayado que el objetivo de este programa es triple. “El primero es acercar la ciencia y el conocimiento a la sociedad, el segundo es que los ciudadanos sepan que lo que se hace en investigación tiene una repercusión sobre su bienestar y por último que despertemos entre los más jóvenes la inquietud y el interés por la ciencia”. Por su parte la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, ha destacado que “desde la Fundación lo que queremos es apoyar a nuestros científicos y trasladar a la sociedad la importancia de su labor”.

Cruz ha recordado que La Noche de los Investigadores es un proyecto que es coordinado por la Fundación Descubre en Andalucía por segunda año consecutivo y en el que participan conjuntamente 15 instituciones de las ocho provincias: la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía), las universidades de Jaén, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada (y Campus de Melilla), Huelva, Málaga y Sevilla; el CSIC (Casa de la Ciencia, Estación Experimental del Zaidín, Instituto de Astrofísica de Andalucía e IESA); el IFAPA; el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; el Jardín Botánico-Histórico de Málaga, y el Real Jardín Botánico de Córdoba.

Por su parte, José Ángel Cifuentes Lozano, delegado Territorial de Educación, Cultura y Deportes, ha agradecido a la Universidad Jaén que parte de las actividades se desarrollen en el Museo y ha lamentado que “son tiempos difíciles en los que muchos investigadores tienen que irse fuera, todo lo que ayuda a acercar la ciencia a la ciudadanía es bueno”. Miguel Sainz Romero, Jefe de Relaciones Externas de El Corte Inglés de Jaén, ha asegurado que “queremos poner nuestro granito de arena para que el carácter divulgativo e informativo de la Universidad sea una iniciativa apoyada por todos los que formamos la sociedad de Jaén”. La diputada provincial de Igualdad, Yolanda Caballero, ha defendido que ésta “es una manera muy digna de celebrar el 20 aniversario de nuestra universidad, y de mostrar cómo a través de la ciencia se puede intervenir en la sociedad para mejorarla”. Marina Isabel Paterna Pérez, concejal de Promoción Económica, IMEFE, Escuela Taller e Igualdad, ha señalado que La Noche es una oportunidad única para que los ciudadanos sepan en qué se trabaja en la Universidad.

De esta forma, el encuentro pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo. Al finalizar, comenzará el lado más lúdico de la celebración, en el que portavoces de cada mesa explicarán las conclusiones de sus encuentros y en la que se ofrecerán actuaciones, talleres, cine, visitas guiadas…

Todos los ciudadanos interesados en participar en las actividades de La Noche pueden hacer su reserva a través de la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es. Las redes sociales jugarán igualmente un papel fundamental en La Noche de los Investigadores. La repercusión del evento superó el pasado año los 100.000 usuarios en Andalucía, registros que este año se superarán ampliamente. #ResearchersNight es la etiqueta elegida para seguir a través de Twitter todas las novedades y el desarrollo del evento el próximo 27 de septiembre.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido