VOLVER

Share

La Universidad de Jaén despierta el interés por la investigación entre casi 2.000 escolares de la provincia a través del programa ‘Escuela de la Ciencia UJA’

Fuente: Universidad de Jaén


19 de junio de 2015
Escolares en el taller sobre Ecología.

Escolares en el taller sobre Ecología.

La Universidad de Jaén, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ha acercado sus líneas de investigación a casi 2.000 escolares de Educación Infantil y Primaria de la provincia a través del programa ‘Escuela de la Ciencia UJA’.

Este ambicioso programa, organizado desde la Universidad de Cultura Científica de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la UJA, se ha desarrollado desde abril hasta junio. Su objetivo principal ha sido fomentar el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano, relacionando las inquietudes de este alumnado con las principales líneas de investigación y de innovación de la Universidad de Jaén, favoreciendo la cercanía entre el personal investigador y los escolares y creando un clima favorable a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

Concretamente, se han desarrollado 24 talleres en 24 colegios de un total de 18 municipios de Jaén, para lo que se ha contado con la participación de 17 investigadores y 24 técnicos y colaboradores.

Los talleres, con contenido teórico pero sobre todo práctico y visual, han versado sobre diferentes ramas de conocimiento como química, ingeniería, geología, ecología, salud, astronomía, radio, arqueología, literatura, emprendimiento, o alimentación, dando la posibilidad a los escolares de participar en la producción de un programa radiofónico, conocer el ecosistema de una charca, observar el Sol, viajar al pasado a través de los fósiles, ampliar el conocimiento sobre los alimentos, participar en experimentos químicos y relacionados con la ingeniería, conocer el trabajo de un arqueólogo, concienciarse sobre la importancia de los estilos de vida saludables, acercarse a la figura del empresario, o desarrollar sus hábitos de la lectura. Asimismo, se ha puesto de manifiesto la importancia de la ingeniería y la ciencia para la evolución y desarrollo tecnológico de un país.

Los colegios que han participado en esta primera edición de ‘Escuela de la Ciencia UJA’ han sido: Escuelas Profesionales Sagrada Familia (Alcalá la Real), Escuela Infantil Cronista Vicente Oya (Cambil), Colegio Cristo Rey (Jaén), Colegio Antonio Pérez Cerezo (Las Casillas de Martos), Santa María de la Capilla Hermanos Maristas (Jaén), San Isidro (Guadalén), Santa Potenciana (Villanueva de la Reina), Tucci (Martos), Gloria Fuertes (Jaén), Colegio Jesús María (Jaén), Maestro Carlos Soler (Cárcheles), Colegio San José (Las Estaciones de Espeluy), General Castaños (Bailén), Virgen de la Villa (Martos), Francisco Vílchez (Arroyo del Ojanco), Colegio Santiago Apóstol (Valdepeñas de Jaén), Alférez Segura (Huesa), Nuestra Señora de la Encarnación (Peal de Becerro), Martín Peinado (Cazalilla), Nuestra Señora de los Remedios (Canena), Colegio María Zambrano (Jaén), Navas de Tolosa (Jaén), Santa Clara (La Higuera) y José Luis Verdes (Quesada).

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido