VOLVER

Share

La Universidad de Jaén organiza talleres de ingeniería en las Jornadas de Ciencia para Tod@s

Fuente: Universidad de Jaén


11 de abril de 2013
Alumnos en las Jornadas de Ciencias para Tod@s.

Alumnos en las Jornadas de Ciencias para Tod@s.

La Universidad de Jaén ha participado durante este martes y miércoles en las IV Jornadas de la Ciencia para tod@s, que se han celebrado en el Hospital de Santiago de Úbeda. La cita, que se enmarca en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que impulsa la Fundación Descubre, ha contado con nueve talleres sobre ingeniería para estudiantes de Educación Infantil organizados por la Universidad.

‘¿Quieres ser ingenier@?’ ha sido el título que engloba los nueve talleres, que han estado coordinados por la profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), María Ángeles Verdejo Espinosa, organizados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Jaén.

Los talleres han abordado varias ramas de la ingeniería y han sido los siguientes: Ingeniería Eléctrica (‘Electricidad y lámpara de efluvios’, ‘Palmera eléctrica’, ‘Electricidad estática’, ‘Brújula magnética’, ‘¡Se hizo la luz!’, ‘La caja de Faraday’, ‘¡Dale de comer al monstruo!’), Ingeniería Mecánica (‘Montaje de elevador tijera con pistón hidráulico’), e Ingeniería Aerodinámica (‘¡La vela no se apaga al soplar!’ y ‘Aerodeslizador’).

Por cuarto año consecutivo, la ciudad de Úbeda ha acogido la celebración de las Jornadas de la Ciencia para tod@s, dirigidas a escolares de todas las edades y al público en general. Estas jornadas tratan de ser un vehículo para acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio).

Desde hace varios años, la Asociación Cultural Renaciencia, integrada por docentes de varios centros de la localidad de Úbeda y comarca, viene organizando  y coordinando este gran evento de divulgación científica, que pretende ofrecer un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado. Así, la organización de los diferentes stands ha corrido a cargo de estudiantes de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y del Centro de Profesorado Sagrada Familia, asesorados y dirigidos por sus profesores correspondientes.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido