La Universidad de Jaén organiza talleres de ingeniería en las Jornadas de Ciencia para Tod@s
Fuente: Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén ha participado durante este martes y miércoles en las IV Jornadas de la Ciencia para tod@s, que se han celebrado en el Hospital de Santiago de Úbeda. La cita, que se enmarca en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que impulsa la Fundación Descubre, ha contado con nueve talleres sobre ingeniería para estudiantes de Educación Infantil organizados por la Universidad.
‘¿Quieres ser ingenier@?’ ha sido el título que engloba los nueve talleres, que han estado coordinados por la profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), María Ángeles Verdejo Espinosa, organizados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Jaén.
Los talleres han abordado varias ramas de la ingeniería y han sido los siguientes: Ingeniería Eléctrica (‘Electricidad y lámpara de efluvios’, ‘Palmera eléctrica’, ‘Electricidad estática’, ‘Brújula magnética’, ‘¡Se hizo la luz!’, ‘La caja de Faraday’, ‘¡Dale de comer al monstruo!’), Ingeniería Mecánica (‘Montaje de elevador tijera con pistón hidráulico’), e Ingeniería Aerodinámica (‘¡La vela no se apaga al soplar!’ y ‘Aerodeslizador’).
Por cuarto año consecutivo, la ciudad de Úbeda ha acogido la celebración de las Jornadas de la Ciencia para tod@s, dirigidas a escolares de todas las edades y al público en general. Estas jornadas tratan de ser un vehículo para acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio).
Desde hace varios años, la Asociación Cultural Renaciencia, integrada por docentes de varios centros de la localidad de Úbeda y comarca, viene organizando y coordinando este gran evento de divulgación científica, que pretende ofrecer un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado. Así, la organización de los diferentes stands ha corrido a cargo de estudiantes de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y del Centro de Profesorado Sagrada Familia, asesorados y dirigidos por sus profesores correspondientes.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


