VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PREMIA LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE SUS INVESTIGADORES CONVOCANDO LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU PREMIO


15 de febrero de 2011

Fuente:  Universidad de Jaén

 

Este premio, dirigido al profesorado docente investigador de la UJA, trata de fomentar la divulgación científica en el marco de lo que debe ser la difusión y la divulgación de la ciencia en un lenguaje riguroso y accesible a todos los ciudadanos.

 

El rector de la UJA, Manuel Parras Rosa, presentó ayer la segunda edición del Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, que tiene como objetivo incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por los investigadores de nuestra institución académica.

Este premio, dirigido al profesorado docente investigador de la UJA, trata de fomentar la divulgación científica en el marco de lo que debe ser la difusión y la divulgación de la ciencia en un lenguaje riguroso y accesible a todos los ciudadanos. “Con este galardón pretendemos seguir incentivando y fomentando este objetivo genérico y que sirva como un acicate para que nuestros profesores, que ya han modificado sus pautas de comportamiento, se enganchen a la divulgación científica, algo que no es fácil en algunos ámbitos científicos”, explicó Manuel Parras, que además declaró: “De esta manera legitimamos el papel del conocimiento, de la ciencia, pues somos una universidad pública y tenemos la responsabilidad de rendir cuentas a la sociedad”.

En la presentación del premio, el rector de la Universidad de Jaén estuvo acompañado por la vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Esther López Zafra, que anunció que el plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el día 1 de abril y que el fallo del jurado se realizará en el mes de junio, así como por la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Mª Ángeles Peinado, que destacó la satisfacción que para los investigadores supone el hecho de que su trabajado “se difunda, conozca y aproveche en beneficio de la sociedad”.

Por lo que respecta a su dotación económica, ésta aumenta respecto a la edición anterior, estableciéndose un primer premio de 1.800 euros y una mención de honor de 500 euros. Hay que recordar que un total de 26 investigadores o grupos de investigación presentaron sus proyectos en la pasada edición, proyectos que abarcaban diferentes temáticas como historia, geografía, matemáticas, ecología, física, astronomía, energías renovables, etc.

Este galardón se enmarca en el Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, que desarrollan los Vicerrectorados de Comunicación y Relaciones Institucionales e Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación a través de la Unidad de Cultura Científica de la UJA, y que engloba diferentes líneas que tienen como objetivo, además de dar a conocer la investigación que realiza la institución universitaria jiennense, favorecer la transferencia de conocimiento a la sociedad, así como fomentar las vocaciones científicas entre alumnos preuniversitarios.

Tanto las bases del premio como una amplia información sobre el mismo pueden consultarse en la página web de la Universidad de Jaén.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido