VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PREMIA LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE SUS INVESTIGADORES CONVOCANDO LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU PREMIO


15 de febrero de 2011

Fuente:  Universidad de Jaén

 

Este premio, dirigido al profesorado docente investigador de la UJA, trata de fomentar la divulgación científica en el marco de lo que debe ser la difusión y la divulgación de la ciencia en un lenguaje riguroso y accesible a todos los ciudadanos.

 

El rector de la UJA, Manuel Parras Rosa, presentó ayer la segunda edición del Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, que tiene como objetivo incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por los investigadores de nuestra institución académica.

Este premio, dirigido al profesorado docente investigador de la UJA, trata de fomentar la divulgación científica en el marco de lo que debe ser la difusión y la divulgación de la ciencia en un lenguaje riguroso y accesible a todos los ciudadanos. “Con este galardón pretendemos seguir incentivando y fomentando este objetivo genérico y que sirva como un acicate para que nuestros profesores, que ya han modificado sus pautas de comportamiento, se enganchen a la divulgación científica, algo que no es fácil en algunos ámbitos científicos”, explicó Manuel Parras, que además declaró: “De esta manera legitimamos el papel del conocimiento, de la ciencia, pues somos una universidad pública y tenemos la responsabilidad de rendir cuentas a la sociedad”.

En la presentación del premio, el rector de la Universidad de Jaén estuvo acompañado por la vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Esther López Zafra, que anunció que el plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el día 1 de abril y que el fallo del jurado se realizará en el mes de junio, así como por la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Mª Ángeles Peinado, que destacó la satisfacción que para los investigadores supone el hecho de que su trabajado “se difunda, conozca y aproveche en beneficio de la sociedad”.

Por lo que respecta a su dotación económica, ésta aumenta respecto a la edición anterior, estableciéndose un primer premio de 1.800 euros y una mención de honor de 500 euros. Hay que recordar que un total de 26 investigadores o grupos de investigación presentaron sus proyectos en la pasada edición, proyectos que abarcaban diferentes temáticas como historia, geografía, matemáticas, ecología, física, astronomía, energías renovables, etc.

Este galardón se enmarca en el Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, que desarrollan los Vicerrectorados de Comunicación y Relaciones Institucionales e Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación a través de la Unidad de Cultura Científica de la UJA, y que engloba diferentes líneas que tienen como objetivo, además de dar a conocer la investigación que realiza la institución universitaria jiennense, favorecer la transferencia de conocimiento a la sociedad, así como fomentar las vocaciones científicas entre alumnos preuniversitarios.

Tanto las bases del premio como una amplia información sobre el mismo pueden consultarse en la página web de la Universidad de Jaén.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido