LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PRESENTA EL VIERNES UN ESPACIO SOBRE ARQUEOLOGÍA EN LA VENTANA A LA CIENCIA DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS
Fuente: Universidad de Jaén
La presentación de esta actividad correrá a cargo del Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, que estará acompañado por la Vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Esther López, y por el director del Centro Andaluz de Arqueología Íbera de la UJA, Arturo Ruiz.
La Universidad de Jaén presenta este viernes (11 horas) en el Parque de las Ciencias de Granada el espacio Tras los pasos perdidos. Investigación e innovación en Arqueología, con el que se inaugura la segunda edición del programa Ventana a la Ciencia, en el que participan todas las universidades andaluzas.
La presentación de esta actividad correrá a cargo del Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, que estará acompañado por la Vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Esther López, y por el director del Centro Andaluz de Arqueología Íbera de la UJA, Arturo Ruiz.
Este espacio expositivo podrá visitarse desde el viernes 4 de febrero hasta el próximo 20 de marzo, en horario de mañana de 11 a 14 horas, y de tarde de 17 a 19 horas. En esta ocasión, la Universidad de Jaén presenta un espacio centrado en un conjunto heterogéneo de pueblos, como fueron los Íberos, que emplearon por primera vez la escritura en la Península, sentaron las bases agrícolas mediterráneas y establecieron un modelo de relaciones políticas encabezado por una clase aristocrática.
En esta Ventana, la historia y las nuevas tecnologías se ponen al servicio de la investigación para desvelar claves sobre cómo fueron estas culturas del pasado. En este sentido, los visitantes vivirán esta experiencia de la ciencia en directo, disfrutarán de forma amena y didáctica de una ventana abierta al conocimiento liderada por los propios científicos de la UJA, y podrán conocer de primera mano la cultura de los Iberos y el importante legado patrimonial, factor de nuestra identidad, que nos dejaron.
Esta apuesta divulgativa de la UJA por transmitir al conjunto de la sociedad la investigación que realiza y sus beneficios para los ciudadanos se canaliza a través de la Unidad de Cultura Científica y está apoyada por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica.
Ventana a la Ciencia consiste en un espacio transparente abierto a la actualidad de la ciencia y la tecnología, una forma de mostrar a la sociedad trabajos reales de investigación e innovación así como la actividad desarrollada en el sistema de I + D + i. La Universidad de Jaén, junto con el resto de universidades públicas andaluzas, participa en esta innovadora iniciativa que impulsan la Consejería de Economía, Innovación y Empresa junto con el Parque de las Ciencias y las nueve universidades andaluzas. Se trata pues de una innovadora experiencia que sitúa a Andalucía a la vanguardia en modelos de divulgación científica, ya que las universidades andaluzas se aúnan para acercar a la sociedad, en un museo de ciencia, sus líneas de investigación.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
