VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ACOGERÁ EL NUEVO CENTRO TEMÁTICO EUROPEO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL


14 de septiembre de 2010

Fuente: Universidad de Málaga

 

La Universidad de Málaga ha sido elegida por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) para liderar el nuevo Centro Temático Europeo de Información y Análisis Espacial (ETC-SIA), que comenzará su andadura desde el Parque Tecnológico de Andalucía a partir del 1 de Enero de 2011.

La experiencia institucional y los innovadores planes de futuro de la UMA, así como su compromiso con el respeto al medio ambiente y su implicación investigadora en este ámbito han sido claves para esta elección, según indicó el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, quien presentó el proyecto en compañía de la rectora, Adelaida de la Calle.

Asimismo se ha valorado la capacidad científica y técnica de los profesores e investigadores malagueños como principal apoyo a las actividades del futuro ETC-SIA, señaló la rectora, quien también ensalzó la progresiva apuesta por las nuevas tecnologías y el desarrollo sostenible de la institución.

Tanto la rectora como el consejero coincidieron en destacar los beneficios que acarreará este proyecto para la ciudad, la Universidad de Málaga y el resto de universidades andaluzas.

El futuro centro, que se ubicará en el PTA, aspira a convertirse en un lugar de referencia a nivel internacional en investigación ambiental. Contará con una inversión de 1,6 millones de euros, que serán aportados en su mayoría (87%) por la Agencia Europea de Medio Ambiente, mientras que el resto lo asumirán la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.

Para el próximo año el proyecto dispondrá además de una cuantía adicional de 300.000 euros para la participación de técnicos y científicos de la Universidad malagueña, dado que generará una treintena de puestos de trabajo, en su mayor parte investigadores.

Tareas de la UMA dentro del ETC-SIA:

Los científicos y técnicos de la UMA asumirán, por tanto, el liderazgo del consorcio internacional del ETC-SIA, que integra a 7 socios principales y 11 instituciones de apoyo científico y técnico procedentes de 12 países europeos diferentes.

El potencial del ETC-SIA convertirá a la UMA en un referente para la información ambiental en Europa. Los expertos e instituciones que integran el Consorcio Internacional liderado por la UMA asesorarán a la AEMA y a los Estados miembros en la evaluación temática y regional del medio ambiente, a través de análisis transversales específicos y el desarrollo de indicadores, favoreciendo en todo momento la accesibilidad a la información ambiental y su apoyo a la toma de decisiones sobre la gestión y planificación del medio ambiente en Europa.

Trabajos

Entre los trabajos a desarrollar en este período por el nuevo Centro Temático de Información y Análisis Espacial, liderado por la Universidad de Málaga, destacan los estudios sobre planificación, protección de suelo, áreas protegidas y ecosistemas, capital natural, conflictos en la ocupación de suelo, el crecimiento urbano y su relación con el medio rural, ocupación de suelo y cambios en la ocupación en zonas costeras.

La designación de la UMA como líder de este Centro Temático Europeo de Información y Análisis Espacial se produjo en una reunión celebrada en junio en la que también salieron adelante otros tres centros temáticos europeos (CTE): el CTE de Contaminación del Aire y Mitigación del Cambio Climático; el CTE de Impactos del Cambio Climático, Vulnerabilidad y Adaptación; el CTE de Aguas Continentales, Costeras y Marinas. En todos ellos participan empresas e instituciones españolas.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido