VOLVER

Share

La Universidad de Málaga coordinará el portal Patrimonio y Cultura Digital


27 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Málaga

La Universidad de Málaga coordinará el Portal ‘Patrimonio y Cultura Digital’, que nace con la intención de conectar iniciativas, comunidades, personas, proyectos y grupos de investigación interesados en el estudio, análisis y reflexión crítica de las interacciones entre arte, TIC, ciencias de la computación y prácticas digitales.

Así lo explicaron el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez, y la directora del Departamento de Historia del Arte de la UMA, Nuria Rodríguez, directora a su vez del proyecto de I+D del Plan Nacional ATENEA. Son los promotores de este proyecto, en colaboración con el Área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, los que han conseguido que Málaga lidere el campo de la gestión del Patrimonio.

José Ángel Narváez destacó que la puesta en marcha del portal “es una apuesta de la Universidad de Málaga por la investigación y la transferencia de las áreas de Humanidades”, una apuesta que se sitúa dentro de las actividades del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

PCDig (siglas del Portal sobre Patrimonio y Cultura Digital) se sitúa bajo el gran paraguas de las Humanidades Digitales, un campo de estudio, investigación, reflexión, acción y pensamiento crítico sobre el modo en el que producimos, sistematizamos, distribuimos y consumimos conocimiento -tradicionalmente llamado humanístico- en el contexto de nuestra sociedad digital.

Dentro de este marco general, el principal foco de atención de PCDig es el patrimonio y la cultura artística: las prácticas artísticas; los procesos creativos y su socialización; el consumo y la recepción del arte; los retos, oportunidades, controversias e incertidumbres de la investigación académica (digital scholarship); el papel de las narrativas digitales en la construcción de los discursos artísticos y la formulación de la crítica cultural; y el desarrollo de nuevos recursos y herramientas que expandan el conocimiento artístico, los procesos creativos y el pensamiento crítico más allá de los horizontes actualmente conocidos.

España cuenta con interesantes grupos de investigación, proyectos y especialistas que desde hace tiempo investigan y reflexionan sobre estas cuestiones. Configuran un escenario diverso y heterogéneo de iniciativas que avanzan por caminos paralelos.

El objetivo de PCDig es conectar estas iniciativas con la finalidad de favorecer el intercambio de conocimientos y la reflexión crítica conjunta, constituyendo así un marco de acción común y colaborativa que permita profundizar en las oportunidades, retos e incertidumbres que tiene que afrontar el patrimonio y la cultura artística en el nuevo contexto de la sociedad digital.

Asimismo, PCDig también busca configurar un espacio en el que el español sea la lengua principal de comunicación y pensamiento científico-académico, como respuesta a la hasta ahora inevitable supremacía del ámbito anglosajón.

http://patrimonioyculturadigital.uma.es/


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido