VOLVER

Share

La Universidad de Málaga estrena un Laboratorio Avanzado de Producción Primaria en sistemas marinos

Fuente: Universidad de Málaga


11 de marzo de 2015

laboratorioWLa Universidad de Málaga ya cuenta con un Laboratorio Avanzado para la medida y estimación de la producción primaria en sistemas marinos, ubicado en los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI). Se trata de una instalación pionera dotada por la UMA a través de los fondos recibidos por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.MAR).

Entre los principales avances que incorpora el nuevo Laboratorio Avanzado de la UMA se encuentran una cámara de cultivo para elementos vivos, un citómetro -aparato que mide los parámetros celulares- de flujo y un microscopio invertido de calidad máxima. Además, cuenta con un útil grifo con agua del mar que facilitará la realización de experimentos.

El laboratorio se inauguró ayer en el Aula de Teledocencia del SCAI, un espacio que también surge de la estrecha colaboración con la Universidad de Cádiz a través del CEI.MAR,  en un acto presidido por el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez; quien estuvo acompañado por el director de Secretariado  de Estructuras de Apoyo a la Investigación, Teodomiro López; el director científico de CEI-MAR, Javier Niell; y el coordinador del Campus de Excelencia, Fidel Echevarría.

El vicerrector destacó la importancia que esta nueva instalación tiene para la Universidad de Málaga “ya que supone un espacio para la investigación y promoción de los estudios del mar, tan presente en nuestra ciudad”. En este sentido, Fidel Echevarría felicitó a todos los implicados en la puesta en marcha de este laboratorio que “es un gran logro del Campus de Excelencia con beneficios directos en la UMA”.

El coordinador del CEI.MAR también resaltó el valor formativo de este nuevo espacio de investigación desde el que se podrá realizar cursos de especialización relacionados con temas de producción primaria.

Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación

El SCAI es un centro de la Universidad de Málaga destinado a dar soporte científico-técnico de forma centralizada e integral, tanto a los diferentes grupos de investigación de la UMA como a instituciones públicas y a empresas privadas.

Tanto el nuevo Laboratorio Avanzado de Producción Primaria, como el Aula de Teledocencia, se instalan en este  edificio y conforman la contribución que CEI·MAR hace al  equipamiento de la Universidad de Málaga, apostando por la innovación en los procesos de formación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en la docencia, de forma que se proporcione una oferta docente atractiva y completa en las áreas de conocimiento del mar.

En concreto el espacio inaugurado ayer se ubica en la instalación radiactiva del SCAI, que cuenta con la correspondiente autorización por parte del Consejo de Seguridad Nuclear.

El acto de inauguración del Laboratorio finalizó con una conferencia pronunciada por el profesor Jesús Mercado sobre la producción primaria.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido