VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PONE EN MARCHA SU PRIMER CATÁLOGO I+D+i


11 de febrero de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Málaga

La Universidad de Málaga ha confeccionado su primer catálogo I+D+i, un documento que engloba a un total de 251 grupos de investigación incluidos en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) de la Junta de Andalucía.

El catálogo fue presentado por la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el vicerrector de Investigación, José Ángel Narváez, la directora de la OTRI, Isabel García, el director de Secretariado de Investigación, Víctor Muñoz, y Juan de Montes, presidente de la Comisión de Relaciones con el Mundo Empresarial del Consejo Social, organismo que, junto con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UMA, han impulsado esta iniciativa.

El diseño del documento sigue un modelo estructurado en el cual es posible acceder a los grupos de investigación según las ponencias del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). La presentación de las fichas consta de un breve resumen del grupo, una exposición de sus líneas de investigación y los servicios científico-técnicos que oferta, con el fin de atraer a las empresas. El documento se presenta en varios formatos: en papel, en una tarjeta electrónica y en la página web, y en ellos se puede ver, de forma estructurada por áreas de conocimiento.

Uno de los objetivos de la información que incluye el catálogo es ofrecer datos de una forma clara y muy concisa, puesto que las fichas –redactadas en inglés y español- no están hechas para los expertos en la materia, sino para hacer llegar un mensaje directo de los servicios que ofrecen los grupos y ayudar en alguna de las carencias que tengan los sectores productivos.

Consulta

Asimismo, para facilitar la consulta de los servicios y capacidades de los respectivos investigadores, se ha habilitado una página web (http://ofertaidi.uma.es) que incluye formularios de contactos, documentos descargables con información de los grupos, buscadores para facilitar la consulta y galerías fotográficas que ejemplifican el trabajo del día a día de estos científicos.

Esta oferta de I+D+i, incluida en el Plan Estratégico de la Universidad de Málaga 2009-2012, ha sido desarrollada gracias a la colaboración entre el Consejo Social y la OTRI de la Universidad de Málaga, con el objetivo de fomentar la colaboración entre empresas y grupos de investigación. La idea ha sido recogida con entusiasmo por la gran mayoría de investigadores, quienes han colaborado de forma activa en su realización.

Ventajas

La importancia de este catálogo para la universidad es esencial, no sólo para los grupos de investigación que han aprendido a utilizar su potencial y ponerlo en práctica ante el mundo empresarial, sino también para la OTRI de la Universidad de Málaga, que se beneficiará en la búsqueda y localización de grupos ante una demanda tecnológica.

Este catálogo espera ser un elemento en continua renovación y cambio, que se irá adaptando a las nuevas áreas de estudio y trabajo de los grupos de investigación e irá creciendo conforme lo haga el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La oferta de I+D+i de la UMA pretende dar a conocer el potencial de investigación de esta universidad, facilitar el acercamiento a la sociedad, así como demostrar las capacidades de respuesta que se pueden ofrecer a las demandas empresariales en materia de investigación y desarrollo, de asesoramiento técnico y de enseñanzas especializadas.

Más información:

OTRI-Universidad de Málaga
Teléfono: 952 13 25 78
E-mail: otri@uma.es


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido