VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PONE EN MARCHA SU PRIMER CATÁLOGO I+D+i


11 de febrero de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Málaga

La Universidad de Málaga ha confeccionado su primer catálogo I+D+i, un documento que engloba a un total de 251 grupos de investigación incluidos en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) de la Junta de Andalucía.

El catálogo fue presentado por la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el vicerrector de Investigación, José Ángel Narváez, la directora de la OTRI, Isabel García, el director de Secretariado de Investigación, Víctor Muñoz, y Juan de Montes, presidente de la Comisión de Relaciones con el Mundo Empresarial del Consejo Social, organismo que, junto con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UMA, han impulsado esta iniciativa.

El diseño del documento sigue un modelo estructurado en el cual es posible acceder a los grupos de investigación según las ponencias del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). La presentación de las fichas consta de un breve resumen del grupo, una exposición de sus líneas de investigación y los servicios científico-técnicos que oferta, con el fin de atraer a las empresas. El documento se presenta en varios formatos: en papel, en una tarjeta electrónica y en la página web, y en ellos se puede ver, de forma estructurada por áreas de conocimiento.

Uno de los objetivos de la información que incluye el catálogo es ofrecer datos de una forma clara y muy concisa, puesto que las fichas –redactadas en inglés y español- no están hechas para los expertos en la materia, sino para hacer llegar un mensaje directo de los servicios que ofrecen los grupos y ayudar en alguna de las carencias que tengan los sectores productivos.

Consulta

Asimismo, para facilitar la consulta de los servicios y capacidades de los respectivos investigadores, se ha habilitado una página web (http://ofertaidi.uma.es) que incluye formularios de contactos, documentos descargables con información de los grupos, buscadores para facilitar la consulta y galerías fotográficas que ejemplifican el trabajo del día a día de estos científicos.

Esta oferta de I+D+i, incluida en el Plan Estratégico de la Universidad de Málaga 2009-2012, ha sido desarrollada gracias a la colaboración entre el Consejo Social y la OTRI de la Universidad de Málaga, con el objetivo de fomentar la colaboración entre empresas y grupos de investigación. La idea ha sido recogida con entusiasmo por la gran mayoría de investigadores, quienes han colaborado de forma activa en su realización.

Ventajas

La importancia de este catálogo para la universidad es esencial, no sólo para los grupos de investigación que han aprendido a utilizar su potencial y ponerlo en práctica ante el mundo empresarial, sino también para la OTRI de la Universidad de Málaga, que se beneficiará en la búsqueda y localización de grupos ante una demanda tecnológica.

Este catálogo espera ser un elemento en continua renovación y cambio, que se irá adaptando a las nuevas áreas de estudio y trabajo de los grupos de investigación e irá creciendo conforme lo haga el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La oferta de I+D+i de la UMA pretende dar a conocer el potencial de investigación de esta universidad, facilitar el acercamiento a la sociedad, así como demostrar las capacidades de respuesta que se pueden ofrecer a las demandas empresariales en materia de investigación y desarrollo, de asesoramiento técnico y de enseñanzas especializadas.

Más información:

OTRI-Universidad de Málaga
Teléfono: 952 13 25 78
E-mail: otri@uma.es


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido