La Universidad de Málaga presenta una plataforma para difundir las spin-off en un proyecto transfonterizo
Fuente: Universidad de Málaga
La Universidad de Málaga ha presentado una plataforma virtual denominada EBT-UMA, cuyo objetivo es difundir las empresas surgidas del entorno universitario, además de ser un canal de comunicación e intercambio de diferentes servicios que fomenta la cooperación entre las firmas integrantes de la misma.
Dicha plataforma constituye la actuación que le ha correspondido elaborar a la Universidad de Málaga dentro del proyecto proyecto POCTEFEX de Cooperación Transfronteriza entre España y Marruecos, denominado IDARA: ‘Plan Transfronterizo de Actuaciones para la Gestión del Cambio y la Transformación Social Málaga-Marruecos’, en el que participa la institución académica junto a la Diputación Provincial de Málaga.
La presentación se ha llevado a cabo en un acto al que han asistido representantes de las spin-off universitarias, así como la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el diputado delegado de Presidencia, Carlos Conde, y el director de Secretariado de Innovación y Emprendimiento, Rafael Ventura. La rectora se mostró muy satisfecha por la capacidad de internacionalización de las empresas que conlleva el funcionamiento de la plataforma, mientras que el representante de la Diputación ha felicitado a la UMA por el esfuerzo que realizada “para mantener activa la antorcha para generar empresas”.
Por su parte, Rafael Ventura recordó que en los 18 años de vida del programa Spin-Off de la Universidad de Málaga se ha premiado a 110 empresas. 61 de ellas forman parte, por ahora, de la nueva plataforma.
La colaboración de la Universidad con el proyecto IDARA se produce a través del Vicerrectorado de Coordinación Universitaria y, concretamente, del Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo.
El objetivo general de IDARA se centra en favorecer el desarrollo económico sostenible de España y Marruecos, mediante formas novedosas de cooperación público-privada, contribuyendo igualmente a la puesta en valor de los recursos naturales y culturales vinculados a las cuencas fluviales y a la implantación de modelos de decisión política y gestión pública transparente y responsable.
Además, la plataforma EBT-UMA tiene otros fines:
– EBT-UMA se utiliza como escaparate para dar a conocer los contenidos e información relevante de las empresas.
– Permite la captación de clientes y proyectos, fomentando así las relaciones comerciales, tanto con empresas marroquíes como con empresas españolas o de otras nacionalidades, ya que EBT-UMA está traducida al francés.
La plataforma contiene toda la información de las empresas clasificadas por áreas de conocimiento, ofreciendo un catálogo de actividades y servicios que prestan las mismas y la posibilidad de gestionar y hacer seguimiento de las relaciones que se establezcan.
Más información: www.ebtuma.com
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendoUn equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.
Sigue leyendo