VOLVER

Share

La Universidad de Málaga presenta una plataforma para difundir las spin-off en un proyecto transfonterizo

Fuente: Universidad de Málaga


09 de junio de 2014

La Universidad de Málaga ha presentado una plataforma virtual denominada EBT-UMA, cuyo objetivo es difundir las empresas surgidas del entorno universitario, además de ser un canal de comunicación e intercambio de diferentes servicios que fomenta la cooperación entre las firmas integrantes de la misma.

Dicha plataforma constituye la actuación que le ha correspondido elaborar a la Universidad de Málaga dentro del proyecto proyecto POCTEFEX de Cooperación Transfronteriza entre España y Marruecos, denominado IDARA: ‘Plan Transfronterizo de Actuaciones para la Gestión del Cambio y la Transformación Social Málaga-Marruecos’, en el que participa la institución académica junto a la Diputación Provincial de Málaga.

La presentación se ha llevado a cabo en un acto al que han asistido representantes de las spin-off universitarias, así como la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el diputado delegado de Presidencia, Carlos Conde, y el director de Secretariado de Innovación y Emprendimiento, Rafael Ventura. La rectora se mostró muy satisfecha por la capacidad de internacionalización de las empresas que conlleva el funcionamiento de la plataforma, mientras que el representante de la Diputación ha felicitado a la UMA por el esfuerzo que realizada “para mantener activa la antorcha para generar empresas”.

Por su parte, Rafael Ventura recordó que en los 18 años de vida del programa Spin-Off de la Universidad de Málaga se ha premiado a 110 empresas. 61 de ellas forman parte, por ahora, de la nueva plataforma.

La colaboración de la Universidad con  el proyecto IDARA se produce a través del Vicerrectorado de Coordinación Universitaria y, concretamente, del Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo.

El objetivo general de IDARA se centra en favorecer el desarrollo económico sostenible de España y Marruecos, mediante formas novedosas de cooperación público-privada, contribuyendo igualmente a la puesta en valor de los recursos naturales y culturales vinculados a las cuencas fluviales y a la implantación de modelos de decisión política y gestión pública transparente y responsable.

Además, la plataforma EBT-UMA tiene otros fines:

–    EBT-UMA se utiliza como escaparate para dar a conocer los contenidos e información relevante de las empresas.

–    Permite la captación de clientes y proyectos, fomentando así las relaciones comerciales, tanto con empresas marroquíes como con empresas españolas o de otras nacionalidades, ya que EBT-UMA está traducida al francés.

La plataforma contiene toda la información de las empresas clasificadas por áreas de conocimiento, ofreciendo un catálogo de actividades y servicios que prestan las mismas y la posibilidad de gestionar y hacer seguimiento de las relaciones que se establezcan.

Más información: www.ebtuma.com

Vídeo de la presentación


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido