La Universidad de Málaga presenta una plataforma para difundir las spin-off en un proyecto transfonterizo
Fuente: Universidad de Málaga
La Universidad de Málaga ha presentado una plataforma virtual denominada EBT-UMA, cuyo objetivo es difundir las empresas surgidas del entorno universitario, además de ser un canal de comunicación e intercambio de diferentes servicios que fomenta la cooperación entre las firmas integrantes de la misma.
Dicha plataforma constituye la actuación que le ha correspondido elaborar a la Universidad de Málaga dentro del proyecto proyecto POCTEFEX de Cooperación Transfronteriza entre España y Marruecos, denominado IDARA: ‘Plan Transfronterizo de Actuaciones para la Gestión del Cambio y la Transformación Social Málaga-Marruecos’, en el que participa la institución académica junto a la Diputación Provincial de Málaga.
La presentación se ha llevado a cabo en un acto al que han asistido representantes de las spin-off universitarias, así como la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el diputado delegado de Presidencia, Carlos Conde, y el director de Secretariado de Innovación y Emprendimiento, Rafael Ventura. La rectora se mostró muy satisfecha por la capacidad de internacionalización de las empresas que conlleva el funcionamiento de la plataforma, mientras que el representante de la Diputación ha felicitado a la UMA por el esfuerzo que realizada “para mantener activa la antorcha para generar empresas”.
Por su parte, Rafael Ventura recordó que en los 18 años de vida del programa Spin-Off de la Universidad de Málaga se ha premiado a 110 empresas. 61 de ellas forman parte, por ahora, de la nueva plataforma.
La colaboración de la Universidad con el proyecto IDARA se produce a través del Vicerrectorado de Coordinación Universitaria y, concretamente, del Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo.
El objetivo general de IDARA se centra en favorecer el desarrollo económico sostenible de España y Marruecos, mediante formas novedosas de cooperación público-privada, contribuyendo igualmente a la puesta en valor de los recursos naturales y culturales vinculados a las cuencas fluviales y a la implantación de modelos de decisión política y gestión pública transparente y responsable.
Además, la plataforma EBT-UMA tiene otros fines:
– EBT-UMA se utiliza como escaparate para dar a conocer los contenidos e información relevante de las empresas.
– Permite la captación de clientes y proyectos, fomentando así las relaciones comerciales, tanto con empresas marroquíes como con empresas españolas o de otras nacionalidades, ya que EBT-UMA está traducida al francés.
La plataforma contiene toda la información de las empresas clasificadas por áreas de conocimiento, ofreciendo un catálogo de actividades y servicios que prestan las mismas y la posibilidad de gestionar y hacer seguimiento de las relaciones que se establezcan.
Más información: www.ebtuma.com
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Sigue leyendoSevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.
Sigue leyendo