VOLVER

Share

La Universidad de Málaga presenta una plataforma para difundir las spin-off en un proyecto transfonterizo

Fuente: Universidad de Málaga


09 de junio de 2014

La Universidad de Málaga ha presentado una plataforma virtual denominada EBT-UMA, cuyo objetivo es difundir las empresas surgidas del entorno universitario, además de ser un canal de comunicación e intercambio de diferentes servicios que fomenta la cooperación entre las firmas integrantes de la misma.

Dicha plataforma constituye la actuación que le ha correspondido elaborar a la Universidad de Málaga dentro del proyecto proyecto POCTEFEX de Cooperación Transfronteriza entre España y Marruecos, denominado IDARA: ‘Plan Transfronterizo de Actuaciones para la Gestión del Cambio y la Transformación Social Málaga-Marruecos’, en el que participa la institución académica junto a la Diputación Provincial de Málaga.

La presentación se ha llevado a cabo en un acto al que han asistido representantes de las spin-off universitarias, así como la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle; el diputado delegado de Presidencia, Carlos Conde, y el director de Secretariado de Innovación y Emprendimiento, Rafael Ventura. La rectora se mostró muy satisfecha por la capacidad de internacionalización de las empresas que conlleva el funcionamiento de la plataforma, mientras que el representante de la Diputación ha felicitado a la UMA por el esfuerzo que realizada “para mantener activa la antorcha para generar empresas”.

Por su parte, Rafael Ventura recordó que en los 18 años de vida del programa Spin-Off de la Universidad de Málaga se ha premiado a 110 empresas. 61 de ellas forman parte, por ahora, de la nueva plataforma.

La colaboración de la Universidad con  el proyecto IDARA se produce a través del Vicerrectorado de Coordinación Universitaria y, concretamente, del Servicio de Cooperación Empresarial y Promoción de Empleo.

El objetivo general de IDARA se centra en favorecer el desarrollo económico sostenible de España y Marruecos, mediante formas novedosas de cooperación público-privada, contribuyendo igualmente a la puesta en valor de los recursos naturales y culturales vinculados a las cuencas fluviales y a la implantación de modelos de decisión política y gestión pública transparente y responsable.

Además, la plataforma EBT-UMA tiene otros fines:

–    EBT-UMA se utiliza como escaparate para dar a conocer los contenidos e información relevante de las empresas.

–    Permite la captación de clientes y proyectos, fomentando así las relaciones comerciales, tanto con empresas marroquíes como con empresas españolas o de otras nacionalidades, ya que EBT-UMA está traducida al francés.

La plataforma contiene toda la información de las empresas clasificadas por áreas de conocimiento, ofreciendo un catálogo de actividades y servicios que prestan las mismas y la posibilidad de gestionar y hacer seguimiento de las relaciones que se establezcan.

Más información: www.ebtuma.com

Vídeo de la presentación


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido