VOLVER

Share

La Universidad de Málaga revela la existencia de dos linajes diferentes de células madre hematopoyéticas

Fuente: Universidad de Málaga


13 de enero de 2017

celulasWUn grupo de investigadores de la Universidad de Málaga y del Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND), encabezado por la Dra. Ana Cañete y dirigido por el Dr. Ramón Muñoz-Chápuli, acaba de publicar en Haematologica, la prestigiosa revista de la Asociación Europea de Hematología, un estudio que demuestra la existencia en los ratones de dos linajes diferentes de células madre hematopoyéticas.

Las células madre hematopoyéticas de la médula ósea dan lugar a todas las células sanguíneas a lo largo de nuestra vida. La novedad del estudio es que ha permitido establecer que los dos linajes aparecen ya diferenciados desde las primeras etapas del desarrollo embrionario y que su origen se produce en dos territorios diferentes.

El linaje mayoritario se origina dentro del embrión, pero el minoritario, que supone un 20% del total, tiene su principal origen en la placenta. Este resultado plantea interrogantes de interés básico y clínico, como por ejemplo si también en humanos se podrían distinguir linajes con diferente origen embrionario, o si hay una implicación diferencial de ambos linajes en patologías hematológicas tales como la leucemia o los síndromes mielodisplásicos.

En el estudio han participado también dos investigadoras del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, ambos radicados en Sevilla.

El grupo de investigación “Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular”, en cuyo seno se ha desarrollado este estudio, está dirigido por el Dr. Pérez-Pomares y financiado por proyectos del Plan Nacional de I+D+i y el Instituto de Salud Carlos III.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido