VOLVER

Share

La Universidad de Málaga se adhiere al clúster Andalucía Aerospace

La Universidad de Málaga y el Clúster Andalucía Aerospace acaban de presentar el acuerdo de cooperación científico-técnica firmado entre ambas instituciones, destinado a impulsar acciones vinculadas al sector aeronáutico y aeroespacial. El objetivo es impulsar acciones encaminadas a la proyección del sector aeronáutico y aeroespacial.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
30 de octubre de 2024

La jornada en la que se ha dado a conocer el contenido de este acuerdo se ha llevado a cabo en el edificio Green Lemon de Málaga Tech Park, y en ella han intervenido, por parte de la UMA, el vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación digital, Enrique Márquez; el presidente de Andalucía Aerospace y CEO y cofundador de AERTEC Solutions, Antonio Gómez-Guillamón, y el director general de Andalucía Aerospace – Clúster Empresarial Aeroespacial y de Defensa Andaluz, Juan Román Gallego.

El convenio establece el objetivo de fomentar actividades de investigación, transferencia, divulgación y formación en materias de interés común. Además de la cooperación científica, también sienta las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la innovación aplicado al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial.

Un momento de la reunión celebrada esta semana en Málaga Tech Park.

Enrique Márquez ha explicado que la finalidad de este encuentro, fruto de la continuada colaboración entre la Universidad de Málaga, Málaga Tech Park (MTP) y el Clúster de Sistemas Aeroespaciales del MTP, “es poner en valor las capacidades de los grupos de investigación de la UMA en el sector aeroespacial, así como abrir oportunidades a nuevas colaboraciones con empresas de esta área”.

Potenciar la innovación

Por su parte, los representantes de Andalucía Aerospace han destacado la importancia de colaborar con las universidades, para potenciar la innovación y hacerla accesible a las PYMES del sector. El presidente de Andalucía Aerospace, que agrupa a un centenar de empresas en Andalucía, ha resaltado también el potencial de crear consorcios formados por empresas de distintos tamaños y universidades para optar a proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos.

El evento del Green Lemon, además de contar con la presencia de las empresas del Clúster, MTP e investigadores de la UMA, ha incluido una mesa redonda con representantes de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) y Andalucía Aerospace – Clúster Empresarial Aeroespacial Andaluz.

Tras la explicación de los pormenores de la adhesión de la UMA al Clúster Andalucía Aerospace, el vicerrector Enrique Márquez; Antonio Gómez-Guillamón y la directora comercial y de Atracción de Inversiones de Málaga TechPark, Lourdes Cruz, han dado la bienvenida al ‘Encuentro Aeroespacial’ organizado por el Digital Eye Observatory, una iniciativa de la UMA y Málaga TechPark.

El vicerrector adjunto de Transferencia de la UMA, Sergio Fortes, ha sido el primero en intervenir, para hablar de las capacidades de I+D+i Aeroespacial en la Universidad de Málaga y la conexión con empresas.

A continuación ha tenido lugar una mesa redonda que ha abordado todo lo relativo al sector Aeroespacial en Málaga a través de la colaboración y la transferencia. En ella han participado el secretario general de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Andrés Catalán; el director general de Andalucía Aerospace-Clúster Empresarial Aeroespacial Andaluz, Juan Román; y el vicerrector adjunto Sergio Fortes. La mesa ha estado moderada por el representante del Clúster de Sistemas Aeroespaciales de Málaga TechPark, Antonio Gómez-Guillamón.

En esta mesa, y tras la presentación de Andalucía Aerospace y de la PAE, se han tratado temas como la transferencia universidad-empresa en el sector, los retos y oportunidades tecnológicos más relevantes de este segmento y los principales elementos catalizadores.

Por último, el vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la UMA, Enrique Márquez, ha explicado todo lo relativo a los mecanismos y oportunidades de colaboración.

El objetivo de este encuentro, fruto de la continuada colaboración entre la Universidad de Málaga, Málaga TechPark y el Clúster de Sistemas Aeroespaciales del parque, es poner en valor las capacidades de los grupos de investigación de la Universidad de Málaga en el sector aeroespacial y abrir oportunidades a nuevas colaboraciones con empresas del sector.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido