LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA TE LLEVA A LA BIENAL DE CINE CIENTÍFICO DE RONDA
Fuente: Uciencia
La semana del 18 al 22 de octubre se va a celebrar el Certamen Unicaja de Cine científico que este año va a estar dedicado a la biodiversidad y al acercamiento intercultural. Anímate a asistir. Para ello la Universidad va a poner a tu disposición un autobús que saldrá de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, todos los días del certamen a las 14 horas.
En el caso de alumnos de Ciencias de la Comunicación los alumnos podrán solicitar la convalidación de 2 Créditos de Libre Configuración. Los requisitos para esta convalidación son:
20 horas lectivas y/o prácticas + Memoria + participación en la Semana de la Ciencia 2010. Para la convalidación se exigirá al alumno la asistencia al 80% de la actividad.
El procedimiento de selección de los estudiantes se realizará previa inscripción a través de http://www.uciencia.uma.es
El sistema de evaluación del rendimiento se hará por medio de una memoria final y la participación en un foro dentro del Campus Virtual de la UMA creado para ocasión.
En el caso de los alumnos de Ciencias de la Educación, el reconocimiento de créditos esta pendiente de aprobación.
Para optar a dicha convocatoria los insteresados deberán enviar el siguiente formulario por vía electrónica. El plazo de recepción de solicitudes estará abierto hasta el 13 de octubre
Los solicitantes recibirán la confirmación por e-mail en un plazo no superior a 72 horas.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo