La Universidad de Sevilla colabora en el desarrollo de un nuevo concepto en Turismo
Fuente: Universidad de Sevilla

A la creación de este nuevo término han contribuido los profesores de la Universidad de Sevilla José Luis Jiménez y Francisco Serrano, aplicando para ello su amplia labor investigadora, y Diego Fuentes, como presidente y CEO de Vip World Events y a quien se atribuye la creación intelectual del concepto, miembro afiliado de UNWTO (United Nations World Tourism Organization).
El origen del concepto y el nacimiento de este nuevo sector dentro del turismo se detectó hace más de dos años, con la necesidad de definir esta nueva tipología de Turismo, favoreciendo y estandarizando las relaciones entre clientes institucionales y los distintos proveedores del sector.
Para el correcto desarrollo de esta definición, desde la Facultad de Turismo y Finanzas se ha recomendado diseñar un proyecto de investigación para profundizar en este nuevo concepto del turismo. Por ello, se contemplan escenarios de colaboración en materia de investigación y desarrollo para seguir contribuyendo a la implementación de este nuevo e innovador sector en el ámbito turístico internacional.
“Se entiende por Turismo de Gobiernos (Governmental and Institutional Travel and Tourism), como todos aquellos viajes y actividades que realizan los representantes de las distintas Instituciones Gubernamentales en las misiones diplomáticas y acciones de protocolo o representación de sus respectivos países en el ejercicio de sus funciones”
Se amplía esta definición con el siguiente texto: “Esta definición permite establecer y regular estándares de comportamiento que afectarán directamente de forma positiva a la sostenibilidad del sector. Así mismo favorecerá la especialización y profesionalización de proveedores turísticos y culturales receptores de dichos viajes y actividades de ámbito institucional. Estos viajes no incluyen exclusivamente los servicios de transporte, alojamiento y gastronómicos; existen múltiples actividades de ámbito general (culturales, sociales, etc.) con actividades complementarias no propiamente turísticas que pueden ser realizadas como consecuencia del propio viaje gubernamental».
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo