VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACILITA EL ACCESO DE LAS UNIVERSITARIAS AL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO


27 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

Estas actuaciones se centran en mejorar el perfil profesional y facilitar el proceso de búsqueda de empleo por parte de las tituladas.

La Universidad de Sevilla, a través del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria, ha puesto en marcha el programa Universem para facilitar el acceso de las universitarias tituladas al mercado laboral a través de una serie de actuaciones que optimicen sus competencias profesionales, entre las que se encuentra la realización de prácticas en empresas de países europeos.

Las actuaciones diseñadas para facilitar esta empleabilidad de las mujeres se centran en mejorar su perfil profesional y facilitar al máximo el proceso de búsqueda y acceso al empleo.

Una de las acciones más atractivas del programa es la realización de prácticas en empresas de países de la Unión Europea, con las que se pretende mejorar las opciones de ocupabilidad de las egresadas, así como las posibilidades de acceso, estancia y mantenimiento de un empleo de calidad.

Las universitarias participantes reciben formación teórica en nuevas tecnologías, y marketing personal, idiomas, habilidades directivas y género e igualdad de oportunidades y realizan un itinerario personalizado de inserción laboral en función de las características, expectativas y perfil de cada una de las tituladas.

Este programa está destinado a tituladas con posterioridad al curso académico 2005/06, estudiantes de últimos cursos en cualquier titulación impartida en la Universidad de Sevilla, extranjeras matriculadas en Primero, Segundo o Tercer ciclos y universitarias discapacitadas que puedan optimizar la estancia en favor de su empleabilidad.

Del total de solicitantes, se selecciona un primer grupo de medio centenar que realiza todo el itinerario y de éstas salen las 16 beneficiadas para desarrollar las prácticas en países de la Unión Europea, como Francia, Portugal, Italia, Austria, Alemania e Irlanda.

Este programa está organizado por la Universidad de Sevilla, a través del SACU, y cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, perteneciente a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta, en el marco del Fondo Social Europeo.


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido