LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACILITA EL ACCESO DE LAS UNIVERSITARIAS AL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla
Estas actuaciones se centran en mejorar el perfil profesional y facilitar el proceso de búsqueda de empleo por parte de las tituladas.
La Universidad de Sevilla, a través del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria, ha puesto en marcha el programa Universem para facilitar el acceso de las universitarias tituladas al mercado laboral a través de una serie de actuaciones que optimicen sus competencias profesionales, entre las que se encuentra la realización de prácticas en empresas de países europeos.
Las actuaciones diseñadas para facilitar esta empleabilidad de las mujeres se centran en mejorar su perfil profesional y facilitar al máximo el proceso de búsqueda y acceso al empleo.
Una de las acciones más atractivas del programa es la realización de prácticas en empresas de países de la Unión Europea, con las que se pretende mejorar las opciones de ocupabilidad de las egresadas, así como las posibilidades de acceso, estancia y mantenimiento de un empleo de calidad.
Las universitarias participantes reciben formación teórica en nuevas tecnologías, y marketing personal, idiomas, habilidades directivas y género e igualdad de oportunidades y realizan un itinerario personalizado de inserción laboral en función de las características, expectativas y perfil de cada una de las tituladas.
Este programa está destinado a tituladas con posterioridad al curso académico 2005/06, estudiantes de últimos cursos en cualquier titulación impartida en la Universidad de Sevilla, extranjeras matriculadas en Primero, Segundo o Tercer ciclos y universitarias discapacitadas que puedan optimizar la estancia en favor de su empleabilidad.
Del total de solicitantes, se selecciona un primer grupo de medio centenar que realiza todo el itinerario y de éstas salen las 16 beneficiadas para desarrollar las prácticas en países de la Unión Europea, como Francia, Portugal, Italia, Austria, Alemania e Irlanda.
Este programa está organizado por la Universidad de Sevilla, a través del SACU, y cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, perteneciente a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta, en el marco del Fondo Social Europeo.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo