LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACILITA EL ACCESO DE LAS UNIVERSITARIAS AL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla
Estas actuaciones se centran en mejorar el perfil profesional y facilitar el proceso de búsqueda de empleo por parte de las tituladas.
La Universidad de Sevilla, a través del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria, ha puesto en marcha el programa Universem para facilitar el acceso de las universitarias tituladas al mercado laboral a través de una serie de actuaciones que optimicen sus competencias profesionales, entre las que se encuentra la realización de prácticas en empresas de países europeos.
Las actuaciones diseñadas para facilitar esta empleabilidad de las mujeres se centran en mejorar su perfil profesional y facilitar al máximo el proceso de búsqueda y acceso al empleo.
Una de las acciones más atractivas del programa es la realización de prácticas en empresas de países de la Unión Europea, con las que se pretende mejorar las opciones de ocupabilidad de las egresadas, así como las posibilidades de acceso, estancia y mantenimiento de un empleo de calidad.
Las universitarias participantes reciben formación teórica en nuevas tecnologías, y marketing personal, idiomas, habilidades directivas y género e igualdad de oportunidades y realizan un itinerario personalizado de inserción laboral en función de las características, expectativas y perfil de cada una de las tituladas.
Este programa está destinado a tituladas con posterioridad al curso académico 2005/06, estudiantes de últimos cursos en cualquier titulación impartida en la Universidad de Sevilla, extranjeras matriculadas en Primero, Segundo o Tercer ciclos y universitarias discapacitadas que puedan optimizar la estancia en favor de su empleabilidad.
Del total de solicitantes, se selecciona un primer grupo de medio centenar que realiza todo el itinerario y de éstas salen las 16 beneficiadas para desarrollar las prácticas en países de la Unión Europea, como Francia, Portugal, Italia, Austria, Alemania e Irlanda.
Este programa está organizado por la Universidad de Sevilla, a través del SACU, y cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, perteneciente a la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta, en el marco del Fondo Social Europeo.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

